PREMIOS SGE 2024 – XXV EDICIÓN
“Todos somos exploradores, pero nos están domesticando”
- El filósofo noruego Erling Kagge, el astronauta Michael López-Alegría y el explorador Kilian Jornet animan, en la entrega de los Premios SGE 2024, a no perder nuestra condición de aventureros natos.
- Los galardonados defendieron la importancia de la ciencia y la divulgación científica para la preservación del medioambiente y un futuro más innovador.
- “Después de ver todo lo que he visto hoy aquí, tan fantástico, pienso que mi aventura ha transcurrido en unas cuantas habitaciones”, concluyó el pintor Antonio López al recibir su Premio Imagen SGE 2024.
Madrid, 21 de marzo. Anoche se entregaron en Madrid los XXV Premios de la Sociedad Geográfica Española, los Premios SGE 2024, en una ceremonia que abrió el presidente de la Sociedad, Juan Ignacio Entrecanales, quien en sus palabras de bienvenida resaltó que este acto consigue, al menos por un día, reunir gentes que posiblemente nunca hubieran pensado que tenían nada en común, porque “los premios de la Sociedad Geográfica Española son para todos aquellos que tienen vocación de conocer y cambiar el planeta en el que vivimos”.
Una idea que entusiasma al astronauta Michael López-Alegría, Premio de Honor de este año, quien aseguró que mantendrá muy activa su relación con la Sociedad Geográfica Española, donde espera conocer aún mucha más gente interesante. “Somos diversos, pero tenemos en común la curiosidad, queremos saber qué hay a la vuelta de la esquina, al otro lado del monte. Tenemos esas características de querer esforzarnos, de tener la perseverancia de ir siempre un poco más allá”, dijo antes de explicar que gracias a los avances tecnológicos “estamos viviendo un momento de inflexión en los vuelos tripulados al espacio” con la intervención de numerosas empresas privadas.
Erling Kagge, Premio Internacional, fue más allá. “Todos somos exploradores del mundo. Los viajes de descubrimiento no es algo que se empieza a hacer de repente, sino algo que se deja de hacer poco a poco”, afirmó. “Me temo que actualmente esas necesidades y deseos se ven amenazados por la idea de que podemos conocernos a nosotros mismos y experimentar el mundo mirando hacia abajo, a una pantalla. El impulso inherente de descubrir por nosotros mismos lo que hay más allá del horizonte, de alguna manera, está siendo domesticado”, se lamentó. Para no caer en esa trampa, el explorador y filósofo noruego nos invita a vivir nuestro propio silencio. “Está ahí todo el tiempo, incluso cuando estamos rodeados de ruido constante. El silencio es una riqueza en sí mismo una llave que abre nuevas formas de pensar”.
El Premio Viaje del Año, Kilian Jornet, coincidió en que “la exploración de la geografía es lo que nos motiva a todos desde niños”. El atleta de montaña abogó por convertir las actividades deportivas en actos científicos. “Mi viaje de los Alpes sirvió para hacer exploración en fisiología, para ver cómo reacciona el cuerpo humano a ese tipo de retos; y ambiental, los cambios ahora en la montaña son enormes, en los Alpes la desaparición de los glaciares, la contaminación crece de manera exponencial. Hay que aprovechar todos estos retos deportivos para poner delante la ciencia, la exploración y la historia”.
Y de poco servirá todo ello si no se comparte debidamente. Por eso la directora editorial de Nature, Erika Pastrana, Premio Comunicación, trabaja convencida de que es fundamental que “la información se presente de manera clara y accesible, transformando descubrimientos en historias que inspiran, informan y generan cambios. Mi esperanza es que las nuevas generaciones no solo se apasionen por la ciencia, sino que también comprendan la importancia de comunicarla. Porque solo a través del conocimiento compartido podremos construir un futuro más innovador, abierto y avanzado.”
Y es sin duda ese conocimiento compartido lo que ha permitido la recuperación del lince ibérico, Premio Iniciativa/Empresa, recogido por dos de las muchas personas que trabajando conjuntamente han logrado que el lince ibérico haya pasado de ser una especie en peligro de extinción a ser una especie vulnerable. “El lince es un estandarte del monte mediterráneo, su presencia protege la enorme biodiversidad que depende de este ecosistema para sobrevivir”, recordó en su intervención Astrid Vargas, directora del programa de conservación ex-situ del lince ibérico (2003-2010). Y José A Godoy, investigador científico del CSIC en la estación biológica Doñana, se felicitó de que “el éxito de la conservación del lince ibérico es un motivo de esperanza para otras muchas especies en circunstancias similares”.
Otro luchador, Xavier Pastor, fundador de Greenpeace España, Premio Nacional, confirió al galardón una connotación relevante en el logro de esos éxitos necesarios al decir: “este premio sin duda me inyecta nuevas energías y me proporciona algunos gramos extra de capital político para intentar seguir influyendo en algunas decisiones, en tiempos que se anticipan como muy difíciles”.
Por su parte, la historiadora Carmen Martín Rubio, Premio Investigación, confesó que le gustaría pensar que su obra “pueda servir para fomentar el amor a la Historia en nuestro país y en la América Hispana”.
Un empuje testimonial al que se sumó el pintor y escultor Antonio López. “Me gusta a mi edad lo que se siente, lo que se conquista y lo que se pierde, y dejar testimonio de mis sentimientos de viejo”. Y, refiriéndose al acto de entrega de Premios SGE 2024, entre risas, concluyó que “después de ver todo lo que he visto hoy aquí, tan fantástico, pienso que mi aventura ha transcurrido en unas cuantas habitaciones”.
SOCIEDAD GEOGRÁFICA ESPAÑOLA (SGE)
Es una asociación sin ánimo de lucro, declarada de Utilidad Pública. La SGE es heredera directa de una larga tradición de exploración en España. Su objetivo desde que fue fundada en 1997 fue revitalizar la geografía y el viaje, la exploración del planeta, la difusión del saber científico y la conciencia ecológica.
A lo largo de casi dos décadas de trabajo, la Sociedad se ha consolidado como un proyecto cultural que tiene la virtud de unir a gentes provenientes de todos los ámbitos en el interés común de recuperar la memoria de los grandes exploradores y descubridores españoles, así como de dar a conocer al mundo las aportaciones actuales de geógrafos y viajeros españoles. Hoy, más de mil quinientas personas se reúnen en torno a este proyecto y participan activamente en él.
Puedes ver la ceremonia completa aquí:
PREMIADOS XXV EDICIÓN DE LOS PREMIOS DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA ESPAÑOLA
La Ceremonia de entrega de los Premios se podrá seguir en streaming través del canal de youtube de la SGE