• Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
English
  • 0Carrito de Compra
Sociedad Geográfica Española
  • SGE
    • Qué es la SGE
    • Estatutos
    • Junta Directiva
    • Premios SGE
    • Donaciones
  • Exploraciones y expediciones
    • Expediciones y documentales
    • Diarios de expediciones
    • Galería de exploradores
    • Así nos vieron
  • Servicios
    • Biblioteca Jos Martín
      • Reseñas
      • Biblioteca viajera básica
    • Tienda
  • Publicaciones
    • Boletín SGE
    • Libros
  • Socios
    • Hazte socio
    • Hazte amigo de la SGE
    • Noticias de nuestros socios
  • Actividades
    • Actividades
      • Concursos
      • Conferencias
      • Cursos
      • Memorias de actividades
      • Mes geográfico
      • Presentaciones
      • Senderismo
      • Tertulias
      • Viajes
      • Visitas a museos
    • Calendario de eventos
      • Tertulias viajeras de la SGE
      • Los otros viajes al centro de la Tierra
      • Encuentros polares, con Javier Cacho
    • Noticias
      • LA SGE CON LA COP25
      • #explorandodesdecasa
      • LA GRAN AVENTURA DEL TREN.
      • Explorãre 2023
      • Medio Ambiente
      • Sígueles la pista
      • Mundo SGE
  • Zona privada
  • Buscar
  • Menú Menú

WADI LABJA, LAS ENTRAÑAS DE ARABIA (24)

Avanzar entre las altivas paredes rocosas de WADI LABJA por una angosta pista pedregosa nos deja sin aliento. Es como avanzar por las fauces de una bestia petrificada que podría desperezarse en cualquier momento y engullirnos para siempre. El arroyo que avanza por este hermoso cañón nos conduce hasta una encrucijada, donde las rocas cortan la pista. Solo se oye el agua, el viento y los indisciplinados ruidosos monos que habitan este vergel entre paredes rocosas de vértigo que alcanzan los 300 metros.

Siguiendo el curso del agua y bajo la inquietante mirada de los monos, escondidos entre la vegetación, continuamos a pie siguiendo la “cuchillada” del wadi en este gigante pétreo. Trepamos por las rocas que intentan, sin éxito, bloquear el avance del agua que sigue sorteando cualquier obstáculo. Los restos oxidados y añejos de un maltrecho vehículo nos sorprenden. Sin duda, una de las potentes e incontroladas crecidas del wadi arrastró ese vehículo, destrozándolo sin piedad pero a la vez, en medio de la nada, muy lejos de donde lo capturó… lo depositó aquí, para que su tumba estuviese en un paraíso escondido.

Un jardín colgante desciende desde las crestas hasta el wadi con diversas formas: lianas, musgo aterciopelado, palmeras, árboles frondosos… desafiando la fuerza de la gravedad y agarrándose como trapecistas aventajados a los estoicos murallones que son alimentados por un incesante suministro de agua dulce que en algunos tramos crea cascadas y lagunas perfectas para darse un baño. No nos extraña que sea denominado como un “paraíso en el desierto”

Es casi una ruta de literatura de aventuras. Mirando la jungla descolgándose por el infinito farallón rocoso casi esperábamos que descendiese la criatura creada por Delos W. Lovelace: King Kong. Pero cuando nos sumergíamos en las grietas estrechas, sintiendo la mirada de animales escondidos y ruidos entre la vegetación, recordábamos la fabulosa aventura creada por un prodigio de la literatura de ciencia ficción y aventuras, Julio Verne. Cuando los protagonistas se adentran por las entrañas de la tierra por escenarios tan cautivadores como en el que nos encontramos inmersos.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir por correo
© Sociedad Geográfica Española
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
AL AHSA, EL MAYOR OASIS DEL MUNDO (23)Vicente Plédel y Marian OcañaBoletín 81 – Geografía y cine | Mayo – Agosto 2025
Desplazarse hacia arriba

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies