Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

¿Quién explora en el siglo XXI? Expediciones y exploración en nuestro tiempo

1 octubre, 2015|7:30 pm - 9:00 pm

La exploración y la divulgación científica no son cosa del pasado. Del impulso romántico y colonial que animó la creación de las antiguas Sociedades Geográficas, quedan como herederas algunas instituciones que lideran las expediciones científicas, fotográficas y de aventura del siglo XXI. Su objetivo es la investigación, pero ante todo la divulgación con los métodos y medios de nuestra época.

Este ciclo de conferencias tratará del pasado, el futuro y el presente de la exploración del planeta: el papel que juegan las diferentes sociedades geográficas y otras instituciones dedicadas a la exploración, cuáles son las aventuras y retos que interesan al explorador del siglo XXI, o cómo se dan la mano la exploración y la investigación científica.

Estas conferencias servirán para reunir a representantes de algunas sociedades geográficas europeas y también a los protagonistas de algunas de las más apasionantes expediciones de nuestros días, que hablarán de sus aventuras, del futuro de la exploración, del sentido de las expediciones científicas  y de los grandes retos de la exploración en el siglo XXI (el espacio, el fondo del mar, el mundo subterráneo, las grandes selvas, etc).

 

 

    • Jueves 1 de octubre de 2015: DE PROFESIÓN, EXPLORADOR. ¿Por qué exploramos en el siglo XXI?Una visión del futuro de la exploración desde la tradición de los franceses, pioneros en la exploración. ¿Por qué se explora hoy? ¿Cuáles son las diferencias entre las expediciones científicas y las de aventura? ¿Cuáles son los retos que los exploradores franceses se plantean en la actualidad?

Olivier Archambeau. Geógrafo y actual Presidente de la Société des exploraterus français, es profesor del departamento de Geografía de la universidad París 8.Entre 1990 y 1991 realizó una vuelta al mundo con su hermano Herve Archambeau y Denis Gittard en la que a lo largo de 600 días compararon la evolución física de las zonas recorridas con fotos de principios del siglo XX . A su regreso, publicó “600 días en coche – Una aventura geográfica”.En 2001 publicó con Roman Garcier “Una geografía de la automoción”, un estudio que revisa la historia mundial del automóvil con la perspectiva de un geógrafo. Creó en 2004 “Pôle image” en la Universidad París 8, un proyecto especializado en la organización de expediciones científicas a zonas de difícil acceso para la observación y recogida de datos. En 2005, puso en marcha el programa “Inventaire géophotographique des grandes routes de la planète”, seguido por numerosos periodistas y participa en la puesta en marcha de la “Université numérique francophone mondiale” donde ahora es vicepresidente.  Invitado habitual en programas de radio como “Planète Terre” en France Culture, o “La tête au carré“en France Inter. También dirigió una columna todos los viernes en el verano de 2013 en France Inter “Le temps d’un bivouac” que trataba de la geografía y la exploración. Desde  1996, ha participado en numerosos programas de la tv francesa, siempre especializado en la exploración y aventura.

Fuente: Fundación Ramón Areces

 

  • Miércoles 14 de octubre de 2015: LAS SOCIEDADES GEOGRÁFICAS CLÁSICAS. El impulso romántico de explorar el planeta. Felix Driver, miembro de la Royal Geographical Society y catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Londres. Fue comisario de la reciente exposición de la RGS  Hidden Histories of Exploration. El papel de la esta institución británica en la edad de oro de la exploración que culminó con la exploración de los polos, y la transformación de una institución clásica que se ha adaptado a las necesidades de nuestro tiempo.Felix Driver.  Catedrático de Geografía Humana en la Royal Holloway de la Universidad de Londres. Sus líneas de investigación abordan la historia de la geografía, especialmente en la época del imperio y en el contexto británico, y de las exploraciones y los viajes. En los últimos años ha investigado los diarios y álbumes de los marinos del siglo XIX, las ediciones del “Geographical Magazine” entre los años 1935-1965, así como la historia perdida de las películas geográficas.  Ha supervisado numerosos proyectos colaborativos de investigación relacionados con las colecciones del Museo de Ciencias, la RGS-IBG, el Museo Marítimo Nacional, el Real Jardín Botánico de Kew y la British Library.  En lo referente a la geografía y artes visuales, ha participado en el proyecto “AHRB Visualising Geography” que dio lugar a una exposición y una publicación. Ha participado en el proyecto de ciudades imperiales, que examinaba la importancia del imperialismo para el diseño y uso del espacio en Londres y Roma.
  • Viernes 6 de noviembre de 2015: ¿POR QUÉ EXPLORAMOS HOY? El reto de la superación personal. Una mesa redonda con dos grandes expertos en aventura que hablarán sobre las expediciones que se emprenden para alcanzar un reto, para vivir la aventura de llegar más lejos o descubrir territorios ignotos. ¿Con qué sueñan los nuevos exploradores? ¿Cuáles son las metas del siglo XXI?: Albert Bosch, explorador polar, y Eduardo Martínez de Pisón, geógrafo, alpinista y asesor de Al filo de lo Imposible de TVE.Albert Bosch.Aventurero y Emprendedor, entre muchas otras aventuras, ha cruzado la Antártida sin asistencia desde la costa hasta el Polo Sur (1.152Km. – 98% en solitario), ha completado el proyecto ‘7 Cumbres’ (Escalar las montañas más altas de cada continente, con el Everest como punto final), ha participado en 9 Dakars (2 en moto y 7 en coche), donde en el año 2015 se ha convertido en el primer piloto en la historia en participar con un coche sin gasolina (100% eléctrico), es corredor habitual de Ultra Maratones, y ha hecho más de 100 carreras o retos de diferentes disciplinas de deportes extremos. Es emprendedor desde los 26 años, y en 2004 fundó INVERGROUP, como plataforma para gestionar y promover proyectos en el ámbito de la energía y el medio ambiente. En ambas facetas ha conseguido algunos éxitos destacados, pero también acumula un gran número de fracasos que él acepta con orgullo y que forman parte inseparable de su trayectoria vital. Ha publicado tres libros:“Espíritu de aventura. Los 7 retos del Emprendedor”, “Vivir para sentirse vivo. 2.304.400 Pasos hasta el fin del mundo” y “El valor del viaje. Aprendizajes de 10 viajes históricos de grandes exploradores”.Eduardo Martínez de Pisón. Asesor científico del programa “Al filo de lo imposible”. Catedrático Emérito de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid, además de escritor y montañero. Es especialista en Geografía Física, campo en el que ha realizado la mayor parte de su investigación, publicaciones y docencia. Director del “Instituto del Paisaje” de la Fundación Duques de Soria, tiene más de 450 publicaciones de su materia.Ha escrito además libros literarios y de divulgación de viajes y geografía, y ha participado como asesor geográfico de documentales de TV en el Desierto de Gobi, montañas de Asia Central, Ruta dela Seda, Karakorum, Himalaya y el Tíbet. Sus últimos premios son la Medalla de Plata dela Comunidad de Madrid y la Cruz al Mérito Medioambiental.Es autor de una prolífica obra geográfica, en la que abundan tanto trabajos científicos como de divulgación. Entre sus últimos libros se encuentran: “Imagen de Madrid. Comentarios geográficos al mapa comarcal 1:50.000 de la Comunidad de Madrid” (Comunidad de Madrid, 2008), “La belleza del oficio de geógrafo” (UAM, 2009), “Miradas sobre el paisaje” (Biblioteca Nueva, 2009) y “El sentimiento de la montaña” (Desnivel, 2ª ed., 2010, escrito junto con Sebastián Álvaro). Ha escrito “El largo hilo de seda: viaje por las montañas y los desiertos de Asia Central” e “Imagen del Paisaje: la Generación del 98 y Ortega y Gasset”. Es responsable de la introducción y edición de “Claudius Bombarnac, corresponsal de El Siglo XX. Viaje en tren por Asia central, de Tiflis a Pekín”, y de “César Cascabel”, ambas de Jules Verne (todas ellas editadas por Fórcola).

 

  • Jueves 19 de noviembre de 2015: CIENCIA Y EXPLORACIÓN. Las exploraciones científicas en el siglo XXI. Una mesa redonda con dos investigadores que exploran para conocer mejor el planeta: el geólogo Jerónimo López y la bióloga Maria Teresa Tellería. La Botánica, la Geología, la antropología, la antropología, la climatología o la biología son algunas de las ciencias que han llevado al hombre a emprender grandes expediciones a lo largo de la historia. En el siglo XXI, con los avances tecnológicos ¿se realizan todavía grandes expediciones científicas? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Cómo se plantea en España la exploración científica?Jerónimo López.Geólogo, alpinista y viajero, es uno de los grandes investigadores españoles de la Antártida y nuestro representante en diversos organismos internacionales y nacionales relacionados con la ciencia en el sexto continente.  Es doctor en Ciencias Geológicas y profesor de Geodinámica Externa de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha dirigido numerosos proyectos de investigación y colaborado con diversos grupos españoles y con científicos e instituciones internacionales. Realiza investigaciones geológicas en la Antártida desde 1989, habiendo sido responsable de varios proyectos científicos. En 1990 realizó la primera ascensión española al Monte Vinson (4.897 m), máxima altitud de la Antártida. También ha visitado varias zonas del Ártico y efectuado una treintena de expediciones a las principales cordilleras de la Tierra, ascendiendo a numerosas cumbres, entre otras la del Everest. Ha sido delegado español en el SCAR Working Group on Geology, gestor del Programa Nacional de Investigación en la Antártida en el Plan Nacional de I+D y secretario del Comité Polar Español. En 2012 fue elegido presidente del Comité Científico Internacional de Investigación en la Antártida (SCAR. Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional) para los siguientes cuatro años. Con anterioridad había sido vicepresidente de esta organización (2002‐ 2006), en la que es el Delegado Nacional español y presidente del Comité Español del SCAR.Es autor de más de numerosas publicaciones científicas, de las cuales más de un centenar son sobre la Antártida. También ha realizado numerosas publicaciones divulgativas y conferencias en diversos foros españoles y extranjeros, y actuado como comisario de varias exposiciones.María Teresa Tellería. Ex Directora del Real Jardín Botánico de Madrid, ha dirigido numerosas expediciones científicas.  Doctora en farmacia por la Universidad Complutense de Madrid y profesora de investigación del CSIC, ha sido directora durante 12 años en el Real Jardín Botánico de Madrid. Desarrolla su actividad investigadora en campo del análisis de la biodiversidad, centrado principalmente en el estudio de los hongos corticioides. Trabaja en el campo de la florística, la sistemática y la filogenia. Primero en el marco ibérico (1988-2005) y después en diferentes territorios como Macaronesia, Panamá, Chile, Guinea Ecuatorial, entre otros. Para llevar a cabo su labor investigadora ha visitado 18 países de Europa, África y América; en 15 de ellos ha realizado campañas de prospección y trabajo de campo en lugares, a veces, científicamente inexplorados. Ha descrito 18 especies nuevas de hongos y ha propuesto 29 nuevas combinaciones nomenclaturales en este mismo grupo de organismos. Ha publicado numerosos trabajos de divulgación, ha participado en congresos y reuniones científicas, impartido cursos y conferencias y ha dirigido cinco tesis doctorales, así como varios trabajos de licenciatura.

Programa Mes Geográfico 2015

Las conferencias que forman el ciclo son de LIBRE ACCESO y tendrán lugar los días 1 y 14 de octubre y 6 y 19 de noviembre a las 19:30 horas, en la Sala de Actos de la Fundación Ramón Areces (C/ Vitruvio 5, Madrid).

Detalles

Fecha:
1 octubre, 2015
Hora:
7:30 pm - 9:00 pm
Categoría del Evento:

Local

Fundación Ramón Areces
Vitruvio 5
Madrid, España
+ Google Map

Detalles

Fecha:
1 octubre, 2015
Hora:
7:30 pm - 9:00 pm
Categoría del Evento:

Local

Fundación Ramón Areces
Vitruvio 5
Madrid, España
+ Google Map