• Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
English
  • 0Carrito de Compra
Sociedad Geográfica Española
  • SGE
    • Qué es la SGE
    • Estatutos
    • Junta Directiva
    • Premios SGE
    • Donaciones
  • Exploraciones y expediciones
    • Expediciones y documentales
    • Diarios de expediciones
    • Galería de exploradores
    • Así nos vieron
  • Servicios
    • Biblioteca Jos Martín
      • Reseñas
      • Biblioteca viajera básica
    • Tienda
  • Publicaciones
    • Boletín SGE
    • Libros
  • Socios
    • Hazte socio
    • Hazte amigo de la SGE
    • Noticias de nuestros socios
  • Actividades
    • Actividades
      • Concursos
      • Conferencias
      • Cursos
      • Memorias de actividades
      • Mes geográfico
      • Presentaciones
      • Senderismo
      • Tertulias
      • Viajes
      • Visitas a museos
    • Calendario de eventos
      • Tertulias viajeras de la SGE
      • Los otros viajes al centro de la Tierra
      • Encuentros polares, con Javier Cacho
    • Noticias
      • LA SGE CON LA COP25
      • #explorandodesdecasa
      • LA GRAN AVENTURA DEL TREN.
      • Explorãre 2023
      • Medio Ambiente
      • Sígueles la pista
      • Mundo SGE
  • Zona privada
  • Buscar
  • Menú Menú

Encuentros polares, con Javier Cacho

Nueva actividad de encuentros on line dirigidos y organizados por  Javier Cacho, miembro de la SGE, físico, investigador polar, divulgador científico y miembro de la Primera Expedición Científica Española a la Antártida.

Estos encuentros polares, organizados por Javier Cacho y  B the travel brand Xperience , se organizan en colaboración con la Sociedad Geográfica Española,  la Sociedad Geográfica la Exploradora y la Sociedad Astronómica y Geográfica de Ciudad Real.

Próximos eventos y encuentros polares

Asamblea General de Socios

24 junio |5:30 pm - 7:00 pmInstituto Geográfico Nacional

Viaje a Hokkaido, la isla que respira fuego y nieve

15 septiembre - 26 septiembre

Viaje a Siwa, el oasis que cautivó a Cleopatra y Alejandro Magno

17 noviembre - 23 noviembre

Si no pudiste seguir los encuentros en directo, ahora puedes verlos aquí.

28 de abril de 2022

Los sherpas de la Antártida

17 de marzo de 2022

Islandia, entre el fuego y el hielo

24 de febrero de 2022

Svalbard, vivir en los confines del mundo

6 de mayo de 2021

Perros polares, compañeros de hazañas, garantía de supervivencia.

22 de abril de 2021

Vivir entre la nieve y el hielo

8 de abril de 2021

¿Por qué murió el capitán Scott?

25 de marzo de 2021

Groenlandia, el límite del mundo

11 de marzo de 2021

Mujeres de acero en un mundo de hielo

Encuentros polares con Javier Cacho

Desafío en el mar de Hoces. Con Antonio de la Rosa y Javier Cacho

En el Encuentro polar del 25 de noviembre, el investigador…

Cuatro fotógrafos, cuatro visiones del mundo polar

CON ROBERTO IVÁN CANO, CARLOS ACÍN, YOLANDA MORENO Y JUAN ABAL.

La fotografía nos…

Odiseas en los mares helados. Franklin versus Shackleton

En el encuentro del 3 de junio, hablaremos de los resultados…

Expedición Juvenil KLM Noruega 2019

El jueves 20 de mayo tendremos la oportunidad de conocer la Expedición…

Perros polares, compañeros de hazañas, garantía de supervivencia, con David Pacheco

Javier Cacho estará acompañado en este nuevo encuentro polar…

Vivir entre la nieve y el hielo. Con José Mijares y Carlos López

Estos dos españoles han vivido los últimos treinta años en…

¿Por qué murió el capitán Scott? 8 de abril de 2021

Con Manuel Fernando Fernández

Pocos episodios de la exploración…

Groenlandia, el límite del mundo, con Manuel José Carpintero y Miguel Gutiérrez Garitano. 25 de marzo.

Hace unos años dos exploradores españoles decidieron dirigirse…

Mujeres de acero en un mundo de hielo. 11 de marzo de 2021.

Con Javier Cacho e Ingrid Ortlieb
En este primer Encuentro…

PARA SABER MÁS

Actividad on line dirigida por Javier Cacho

​Javier Cacho es físico, científico, y escritor. Comenzó su carrera como investigador en 1976 en la Comisión Nacional de Investigación Espacial (CONIE) donde llevó a cabo investigaciones relacionadas con el estudio de la capa de ozono. En 1985 se incorporó al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) donde durante varios años fue responsable del Laboratorio de Estudios de la Atmósfera. El descubrimiento del agujero de ozono en la Antártida hizo que volviese su atención a este continente. Así en 1986 fue miembro de la Primera Expedición Científica Española a la Antártida, a donde regresaría los años siguientes, una de ellas en pleno invierno antártico, para continuar las investigaciones relacionadas con la destrucción del ozono.

Precisamente el impacto social que estaba teniendo tan misterioso fenómeno le llevo a multiplicar su actividad divulgadora, que llevaba años ejerciendo como colaborador científico de SALVAT Editores para diversas enciclopedias sobre temas científicos, así publica su primer libro “Antártida: El agujero de ozono”, primer libro en español sobre este tema y que se ha convertido en un clásico en la materia.

A partir de este momento su actividad profesional está ligada tanto a la Antártida como a la promoción de la cultura científica. Así durante varios años fue colaborador de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología en el Programa Antártico Español,Secretario del Comité Nacional de Investigación Antártica de España y delegado alternativo en el Scientific Committe on Antárctic Research. Regresando a la Antártida durante varias campañas de investigación como jefe de la base antártica española Juan Carlos I.

Mientras, en el campo de la divulgación científica y en particular de la ecología  es coordinador/editor de varios libros pertenecientes a la colección MEDIO AMBIENTE-FIAT, colaborador científico de la revista Estratos, miembro del Consejo Editorial y del Comité de  Redacción de la publicación Tendencias Científicas y Sociales, Jefe de la Sección de Ecología de la Revista Conciencia Planetaria, redactor jefe del servicio de noticias de la plataforma de Internet Geoscopio, especializada en temas medioambientales y columnista del periódico La Prensa, publicado en La Paz (Bolivia). Durante sus ultimos años de vida laboral fue Director de la Unidad de Cultura Científica del INTA.

En el campo de la narrativa-ficción, ha escrito” Las aventuras de Piti en la Antártida”, que posteriormente fue publicada en Bulgaria por la Universidad de Sofia. Prácticamente desde que visitó la Antártida por primera vez, comenzó a interesarse por la historia de la exploración de aquel continente. Compaginando estas actividades con la de impartir conferencias sobre temas polares.

Fruto de estos años de estudios es su libro “Amundsen-Scott: duelo en la Antártida” (Fórcola 2011), prologado por Manuel Toharia, que fue publicado al mismo tiempo en Bulgaria por la editorial Ciela, donde fue prologado por prof. Christo Pimpirev, director del Instituto Antártico Búlgaro, y por el escritor búlgaro Emil Andreev. Posteriormente publicó “Shackleton, el indomable” (Fórcola 2013) sobre la vida de tan mítico explorador. A los que acaba de unirse su últimas publicaciónes “Nansen. Maestro de la exploración polar” (Fórcola 2017) y “Yo, el Fram”(Fórcola 2018).

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir por correo
© Sociedad Geográfica Española
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Desplazarse hacia arriba

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies