• Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
English
  • 0Carrito de Compra
Sociedad Geográfica Española
  • SGE
    • Qué es la SGE
    • Estatutos
    • Junta Directiva
    • Premios SGE
    • Donaciones
  • Exploraciones y expediciones
    • Expediciones y documentales
    • Diarios de expediciones
    • Galería de exploradores
    • Así nos vieron
  • Servicios
    • Cartografia – Ibercarto
    • Biblioteca Jos Martín
      • Reseñas
      • Biblioteca viajera básica
    • Tienda
  • Publicaciones
    • Boletín SGE
    • Libros
  • Socios
    • Hazte socio
    • Hazte amigo de la SGE
    • Noticias de nuestros socios
  • Actividades
    • Actividades
      • Concursos
      • Conferencias
      • Cursos
      • Memorias de actividades
      • Mes geográfico
      • Presentaciones
      • Senderismo
      • Tertulias
      • Viajes
      • Visitas a museos
    • Calendario de eventos
      • Tertulias viajeras de la SGE
      • Los otros viajes al centro de la Tierra
      • Encuentros polares, con Javier Cacho
    • Noticias
      • LA SGE CON LA COP25
      • #explorandodesdecasa
      • LA GRAN AVENTURA DEL TREN.
      • Explorãre – El taller de los exploradores
      • Medio Ambiente
      • Sígueles la pista
      • Mundo SGE
  • Zona privada
  • Buscar
  • Menú Menú
  • REGALA SGE ¡HAZTE SOCIO!

    ¿Sabes que tu cuota desgrava?

  • Antártico, remando en solitario. Por Antonio de la Rosa

    3.050 km de aventura en solitario: remando, a vela y a pie a través de la gélida Antártida.

  • Rusia, una aproximación

    Nuevo número de la revista de la SGE, un monográfico dedicado a un país de candente actualidad.

  • Vilcabamba, la mítica capital perdida de los incas, bajo la luz del láser

    Protegida por barrancos y cataratas, Hatun Vilcabamba está en las estribaciones del Nevado Choquezafra, 5.184 m., y Apu Principal, la montaña más sagrada de la zona.

  • Expedición ornitológica a las montañas del Vogelkop

    Borja Milá, miembro de la SGE e investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales, puso rumbo en agosto a la remota Papúa Nueva Guinea: lee aquí su diario de la expedición.

    Exploración ornitológica en la isla de Batanta. Foto: Borja Milá
  • DIARIOS DE EXPEDICIONES

    Las aventuras de nuestros socios más intrépidos

AnteriorPosterior
1234567

Socios

Revista, Biblioteca viajera, viajes, carnet, Premios, cursos… son solo algunas de nuestras actividades. ¡Hazte socio aquí!

Tertulias

Qué significa explorar en el siglo XXI. Con Sebastián Álvaro

Expediciones

Antártico, remando en solitario: ¡Sigue en directo a Antonio de la Rosa en esta extraordinaria aventura!

Regalos

Regresa un clásico de la SGE, el chaleco de explorador.
Recuperamos esta mítica prenda en dos colores, beige y verde militar. Cierre de cremallera, 9 prácticos bolsillos y con el logo bordado de la SGE

Las tertulias de la SGE
Puedes consultar aquí toda la información de nuestra habitual cita mensual: las tertulias viajeras de la SGE

Las tertulias de viajes de la Sociedad Geográfica Española, que vienen realizándose una vez al mes desde hace ya 25 años, cuentan ahora con la colaboración de B the travel brand Xperience.

Aquí puedes consultar las tertulias previstas para las próximas fechas así como visionar aquéllas que si no pudiste verlas en directo, puedes seguirlas cómodamente a través de las grabaciones que enlazamos a continuación.

Encuentros polares

CON JAVIER CACHO

Actividad de encuentros on line dirigidos por  Javier Cacho, miembro de la SGE, físico, investigador polar, divulgador científico y miembro de la Primera Expedición Científica Española a la Antártida.

Los encuentros polares se realizan en colaboración con  B the travel brand Xperience , la Sociedad Geográfica la Exploradora y la Sociedad Astronómica y Geográfica de Ciudad Real.

Viaje al centro de la Tierra

Ciclo dedicado a los “otros viajes al centro de la Tierra”, menos fantásticos que los de Julio Verne pero igual de inspiradores, para saber qué nos dice la Ciencia sobre qué hay bajo nuestros pies; cómo ha sido la historia de la exploración subterránea y qué maravillas se esconden en sus entrañas.

si te lo perdiste, ahora puedes disfrutar de las charlas y conferencias aquí.

PREMIOS SGE 2019-2020

Premio Internacional SGE 2019-2020: Walter Alva

19 octubre, 2021
https://sge.org/wp-content/uploads/2021/10/standard_Explorar132_-_MUSEO_HUACA_RAJADA-1.jpg 363 523 gerencia https://sge.org/wp-content/uploads/2016/12/boletin-logo-horizontal-sge.png gerencia2021-10-19 09:04:412021-11-11 12:07:20Premio Internacional SGE 2019-2020: Walter Alva

Premio Nacional SGE 2019-2020: Rebeca Atencia

19 octubre, 2021
https://sge.org/wp-content/uploads/2021/10/70-Nzambi-is-afraid.-Rebeca-is-with-her-d.jpg 2379 3171 gerencia https://sge.org/wp-content/uploads/2016/12/boletin-logo-horizontal-sge.png gerencia2021-10-19 08:56:432021-11-11 12:09:55Premio Nacional SGE 2019-2020: Rebeca Atencia

Premio Comunicación SGE 2019-2020: Sebastián Álvaro

19 octubre, 2021
https://sge.org/wp-content/uploads/2021/10/En-El-K2-5-2004.jpg 1654 2523 gerencia https://sge.org/wp-content/uploads/2016/12/boletin-logo-horizontal-sge.png gerencia2021-10-19 08:53:142021-11-11 12:11:21Premio Comunicación SGE 2019-2020: Sebastián Álvaro

Premio Investigación SGE 2019-2020: José Antonio Sobrino

19 octubre, 2021
https://sge.org/wp-content/uploads/2021/10/Medidas_doñana_juLio_2016.jpg 3000 4000 gerencia https://sge.org/wp-content/uploads/2016/12/boletin-logo-horizontal-sge.png gerencia2021-10-19 08:49:042021-11-11 12:22:25Premio Investigación SGE 2019-2020: José Antonio Sobrino

Premio Viajero del Año SGE 2019-2020: Vicente Plédel y Marián Ocaña

18 octubre, 2021
https://sge.org/wp-content/uploads/2021/10/31-Yemen-Wadi-Doan-e1634558410964.jpg 1891 3100 gerencia https://sge.org/wp-content/uploads/2016/12/boletin-logo-horizontal-sge.png gerencia2021-10-18 14:02:122021-10-25 12:38:38Premio Viajero del Año SGE 2019-2020: Vicente Plédel y Marián Ocaña

Premio Imagen SGE 2019-2020 (ex aequo): Joaquín Gutiérrez Acha

18 octubre, 2021
https://sge.org/wp-content/uploads/2021/10/Joaquín-G.-Acha.-La-Gerra-del-Fuego.jpg 2000 3008 gerencia https://sge.org/wp-content/uploads/2016/12/boletin-logo-horizontal-sge.png gerencia2021-10-18 13:55:012021-11-11 12:13:49Premio Imagen SGE 2019-2020 (ex aequo): Joaquín Gutiérrez Acha

Premio Imagen SGE 2019-2020 (ex aequo): Carlos de Hita

18 octubre, 2021
https://sge.org/wp-content/uploads/2021/10/Grabando-1.jpg 1066 1600 gerencia https://sge.org/wp-content/uploads/2016/12/boletin-logo-horizontal-sge.png gerencia2021-10-18 13:50:502021-11-11 12:12:49Premio Imagen SGE 2019-2020 (ex aequo): Carlos de Hita

Premio Iniciativa/Empresa SGE 2019-2020: Proyecto Carabela

18 octubre, 2021
https://sge.org/wp-content/uploads/2021/10/DSCF4150.jpg 2304 3072 gerencia https://sge.org/wp-content/uploads/2016/12/boletin-logo-horizontal-sge.png gerencia2021-10-18 13:37:342021-11-11 12:21:47Premio Iniciativa/Empresa SGE 2019-2020: Proyecto Carabela

SÍGUENOS EN REDES

Tweets by sgeograficaes
Sociedad Geográfica Española

sge_org

El próximo 9 de febrero los viajeros que acudan a El próximo 9 de febrero los viajeros que acudan a la ciudad egipcia de Luxor podrán convertirse en los primeros visitantes de un conjunto monumental de gran belleza de 3500 años de antigüedad estudiado, excavado y restaurado
desde el año 2000 por un equipo español. 

Ese día se abrirán al público por primera vez las tumbas de Djehuty y Hery situadas en el macizo rocoso que se eleva en la orilla occidental del valle del Nilo, al pie de una colina que se conoce hoy con el nombre de Dra Abu el-Naga. justo enfrente del templo de Karnak situado en la ciudad al otro lado del río. Son dos monumentos funerarios adornados con preciosos relieves y con un extraordinario valor histórico para conocer detalles de la corte cuando Egipto se convirtió en un gran imperio.

El grupo de españoles que durante 22 años ha realizado las  excavaciones y restauraciones
de estos monumentos arqueológicos ha estado dirigido por el madrileño José Manuel Galán, profesor de Investigación en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas @csic. 

Fue distinguido por su labor como premio nacional de Investigación de la Sociedad Geográfica Española en 2006. #premiosSGE
Esta semana, la editorial @phaidonpress nos propon Esta semana, la editorial @phaidonpress nos propone un recorrido para descubrir y examinar tanto el pasado como el presente de los océanos en un espectacular #viajedepapel que trata de acercarnos a la relación entre el ser humano y el mundo marítimo, y en el que nos muestra la interconectada línea entre la ciencia y el arte.
El nuevo número del #BoletínSGE es un monográfi El nuevo número del #BoletínSGE es un monográfico dedicado a un país de candente de actualidad: Rusia. 
La invasión rusa a Ucrania: una mirada al pasado; Una reflexión histórica; Geografía y repertorios de poder; La tercera Roma; El arte ruso y sus vanguardias; Red Army; una forma de entender la vida; Chaves Nogales en Rusia; Lecturas rusas. 

Todo esto en el número 72 de nuestro boletín con las firmas de Emma Lira, Javier Solana, Juan José Herrera de la Muela, Eugenio Bregolat, José Antonio Rodríguez Esteban, Marga Martínez, Lola Higueras, Lola Escudero, Ramón Alós y Ana Puértolas, ¿Te lo vas a perder?
Esta semana @tusquetseditores nos invita a viajar Esta semana @tusquetseditores nos invita a viajar a las alturas vertiginosas del legendario Himalaya, una cordillera en la que cohabitan, en los recónditos valles del llamado techo del mundo, innumerables lenguas y culturas muy distintas entre sí con "Himalaya" de Erika Fatland, un apasionante #viajedepapel.
"Antártico remando en solitario", por @antoniodel "Antártico remando en solitario", por @antoniodelarosa_sport, es una aventura única de más de 3.000 km en el océano más complejo del planeta, con olas de 9 metros y vientos huracanados que están poniendo a prueba física y mentalmente a Antonio. Es una aventura filmada con una embarcación de apoyo. que ha sido avalada y apoyada por la SGE y de la que puedes seguir su día a día en nuestra web.

El #oceandefender es una embarcación 100% sostenible, de apenas siete metros de largo y uno y medio de ancho: un pequeño cascarón rojo en el vasto océano que es , sin duda, la esperanza de supervivencia en la que ya es la expedición más compleja y peligrosa a la que Antonio de la Rosa se  ha enfrentado.

Foto de @posovisual

#antoniodelarosa #antarticoremandoensolitario #españayaestoyaqui #exploradoresSGE
Esta semana, La Línea del Horizonte nos propone u Esta semana, La Línea del Horizonte nos propone un viaje diferente por Marruecos en el que su autor, #GonzaloFernándezParrilla, comparte con nosotros notas de viaje, artículos, reflexiones sobre el país y sus gentes en un magnífico #viajedepapel que nos acerca al pasado ancestral de este país, a sus costumbres, su literatura y su sociedad.
¡La aventura ha comenzado! Antonio de la Rosa ha ¡La aventura ha comenzado!  Antonio de la Rosa ha iniciado su gran reto: #AntárticoRemandoenSolitario. 3.050 km de aventura en solitario: remando, a vela y a pie  través de la gélida región antártica.
Una aventura única de más de 3.000 km en el océano más complejo del planeta, con olas de 9 metros y vientos huracanados que pondrán a prueba física y mentalmente a @antoniodelarosa_sport y que está siendo filmada con una embarcación de apoyo. 

ANTÁRTICO REMANDO EN SOLITARIO es un desafío épico que se desarrolla en tres etapas,  implica dos navegaciones en solitario, que no han sido realizadas antes por ningún ser humano de la forma planteada y que podrás seguir en directo desde nuestra web.  Aquí compartimos algunas de las primeras imágenes de @posovisual de esta apasionante aventura.
¡RECUERDA! El próximo martes 10 de enero vuelven ¡RECUERDA! El próximo martes 10 de enero vuelven las #TertuliasSGE con el gran SEBASTIÁN ÁLVARO que nos hablará de "QUÉ SIGNIFICA EXPLORAR EN EL SIGLO XXI". Será a partir de las 19:00 h, en una charla presencial. @xperiencemadrid C/ Miguel Ángel 33, Madrid). Entrada libre hasta completar aforo) y retransmitida en streaming.
@sebasalvaro8848, Premio Comunicación SGE en 2021, es uno de los viajeros y aventureros más famosos de nuestro país, creador del prestigioso programa de televisión Al filo de lo imposible. Durante más de treinta años ha realizado más de doscientas expediciones y más de trescientos documentales en los lugares más inaccesibles de la Tierra, desde los grandes desiertos, a las regiones polares, además de ascender a los 14 ochomiles y otras muchas aventuras en lugares extremos. 
En esta tertulia Sebastián nos hablará de toda una vida de viajes y exploración y sobre todo, de lo que él mismo ha aprendido de cada uno de sus proyectos, de las lecciones de vida que ofrece el mundo de la aventura, que pueden inspirar nuestro día a día.
¡ESTAMOS DE ENHORABUENA! El próximo martes 10 de ¡ESTAMOS DE ENHORABUENA! El próximo martes 10 de enero vuelven las #TertuliasSGE con el gran SEBASTIÁN ÁLVARO que nos hablará de "QUÉ SIGNIFICA EXPLORAR EN EL SIGLO XXI". Será a partir de las 19:00 h, en una charla presencial (@xperiencemadrid . C/ Miguel Ángel 33, Madrid). Entrada libre hasta completar aforo) y retransmitida en streaming.
@sebasalvaro8848 , Premio Comunicación SGE en 2021, es uno de los viajeros y aventureros más famosos de nuestro país, creador del prestigioso programa de televisión Al filo de lo imposible. Durante más de treinta años ha realizado más de doscientas expediciones y más de trescientos documentales en los lugares más inaccesibles de la Tierra, desde los grandes desiertos, a las regiones polares, además de ascender a los 14 ochomiles y otras muchas aventuras en lugares extremos. 
En esta tertulia Sebastián nos hablará de toda una vida de viajes y exploración y sobre todo, de lo que él mismo ha aprendido de cada uno de sus proyectos, de las lecciones de vida que ofrece el mundo de la aventura, que pueden inspirar nuestro día a día.
Un encuentro excepcional muy personal con uno de los últimos grandes exploradores. Toda la info en nuestras Stories. Te esperamos
Esta semana, @acantiladoeditorial nos invita a em Esta semana, @acantiladoeditorial  nos invita a empezar el año viajando a los Mares del Sur en un fascinante #viajedepapel que nos muestra una comunidad transpacífica integrada por mercaderes, navegantes, emigrantes, misioneros, contrabandistas, corsarios y gobernantes europeos y asiáticos que formaron una vasta y sofisticada red mercantil liderada por China.
Feliz año, os deseamos un año lleno de exploraci Feliz año, os deseamos un año lleno de exploración, geografía y conocimiento.
Esta semana, @viajerostrotamundosanaya nos acerca Esta semana, @viajerostrotamundosanaya nos acerca la crónica sonora de un viajero incansable, @carlosdehitamoreno,quien, micrófono en mano ha recorrido el mundo y ha plasmado sus impresiones en este original #viajedepapel que incluye más de 30 códigos QR para escanear con el móvil y poder así escuchar desde casa los paisajes sonoros descritos en el texto. .
Estas Navidades REGALA SGE , un regalo que incluye Estas Navidades REGALA SGE , un regalo que incluye un poco de aventura, bastante curiosidad, muchas ganas de descubrir y pasión por explorar. ¿Te apuntas?

Y en estas fiestas regresa un clásico de la SGE, el chaleco de explorador.
En esta ocasión, recuperamos esta mítica prenda en dos colores, beige y verde militar, y lo encontrarás disponible en cinco tallas S, M, L, XL y XXL. El chaleco, confeccionado en mezcla de algodón y poliéster, es suave al tacto, ligero y resistente, perfecto para cualquier salida de campo, actividad geográfica, pesca, etc.
Cuenta con cierre de cremallera y 9 prácticos bolsillos distribuidos a lo largo de la prenda, siete en la parte delantera y dos en la espalda.

Indicado indistintamente para hombres y mujeres, ya que es unisex, además cuenta con el distintivo bordado de la SGE.

Precio: 30 euros. Más información en el link en Stories.
Entra en nuestra web y descubre todas las posibilidades de regalos que te ofrecemos. Estas fiestas triunfa con un regalo diferente.
Esta semana, @siruelaediciones nos acerca a un nue Esta semana, @siruelaediciones nos acerca a un nuevo mundo de sabores al proponernos en “UN NUEVO MUNDO DE SABORES” un suculento viaje a los orígenes, la evolución y la influencia de las cocinas mexicana, peruana y brasileña en un #viajedepapel  con el que poder cocinar sus platos más emblemáticos gracias al cuidadoso recetario de Sabine Hueck, brasileña de origen alemán y fundadora del Atelier Culinario de Berlín.
Estas Navidades REGALA SGE , un regalo que incluye Estas Navidades REGALA SGE , un regalo que incluye un poco de aventura, bastante curiosidad, muchas ganas de descubrir y pasión por explorar. ¿Te apuntas?

Y en estas fiestas regresa un clásico de la SGE, el chaleco de explorador.
En esta ocasión, recuperamos esta mítica prenda en dos colores, beige y verde militar, y lo encontrarás disponible en cinco tallas S, M, L, XL y XXL. El chaleco, confeccionado en mezcla de algodón y poliéster, es suave al tacto, ligero y resistente, perfecto para cualquier salida de campo, actividad geográfica, pesca, etc.
Cuenta con cierre de cremallera y 9 prácticos bolsillos distribuidos a lo largo de la prenda, siete en la parte delantera y dos en la espalda. 

Indicado indistintamente para hombres y mujeres, ya que es unisex, además cuenta con el distintivo bordado de la SGE.

Precio: 30 euros. Más información en el link en Stories. 
Entra en nuestra web y descubre todas las posibilidades de regalos que te ofrecemos. Estas fiestas triunfa con un regalo diferente.
Los lejanos archipiélagos que hoy conforman remot Los lejanos archipiélagos que hoy conforman remotos países o territorios dependientes en la Polinesia, la Melanesia y la Micronesia serán el objeto hoy de la tertulia de la Sociedad Geográfica Española. Vuelven, en colaboración como siempre con @XperienceMadrid, las #tertuliasSGE. "UNA VUELTA AL MUNDO POR LAS ISLAS DEL PACÍFICO", una tertulia con Alberto Campa y @jordicanalsoler. Más información e inscripciones en el link que aparece en nuestras stories.

Os esperamos este martes 13 de diciembre en Xperience Madrid (calle Miguel Ángel, 33) para escuchar las aventuras de Alberto y Jordi. Puedes asistir de forma presencial o en streaming. ¡No faltéis!  #xperiencemadrid
Los lejanos archipiélagos que hoy conforman remot Los lejanos archipiélagos que hoy conforman remotos países o territorios dependientes en la Polinesia, la Melanesia y la Micronesia serán el objeto de la próxima tertulia de la Sociedad Geográfica Española. Vuelven, en colaboración como siempre con @XperienceMadrid, las #tertuliasSGE. Será el MARTES 13 de DICIEMBRE, A LAS 19:00 horas. "UNA VUELTA AL MUNDO POR LAS ISLAS DEL PACÍFICO", una tertulia con Alberto Campa y @jordicanalsoler , moderada por Lola Escudero, secretaria general de la SGE. Más información e inscripciones en el link que aparece en nuestras stories

Alberto Campa y Jordi Canal-Soler, dos grandes viajeros que han recorrido esta otra cara del planeta, nos contarán sus viajes por aquellos territorios bañados por el Pacífico, cómo se vive en las islas más remotas, las diferencias entre los diferentes archipiélagos y nos descubrirán anécdotas de sus viajes e historias personales de la gente que se han encontrado en estos evocadores Mares del Sur.  #xperiencemadrid
Hubo un tiempo en el que al océano Pacífico le l Hubo un tiempo en el que al océano Pacífico le llamaron “el lago español”. De aquella presencia española en los Mares del Sur apenas queda nada, pero este inmenso espacio salpicado por más de 25.000 pequeñas islas dispersas, junto con Australia, Nueva Zelanda y Nueva Guinea, sigue siendo en el siglo XXI el objetivo de grandes aventureros, tras la estela de Magallanes, Elcano, Mendaña, Urdaneta, el Capitán Cook y tantos otros viajeros míticos.

Los lejanos archipiélagos que hoy conforman remotos países o territorios dependientes en la Polinesia, la Melanesia y la Micronesia serán el objeto de la próxima tertulia de la Sociedad Geográfica Española. Vuelven, en colaboración como siempre con @xperiencemadrid , las #tertuliasSGE. Será el próximo 13 de DICIEMBRE, A LAS 19:00 horas. "UNA VUELTA AL MUNDO POR LAS ISLAS DEL PACÍFICO", una tertulia con Alberto Campa y @jordicanalsoler, moderada por @lolaescudero5502 , secretaria general de la SGE. Puedes asistir de forma presencial o en streaming. Más información e inscripciones en el link que aparece en nuestras stories
Esta semana Punto de Vista Editores nos invita a u Esta semana Punto de Vista Editores nos invita a un viaje por la historia de los mapas con "LEYENDA DE LOS MAPAS", desde los ideogramas de petroglifos y tablillas de barro hasta los modernos interactivos de Google Maps en un fascinante  #viajedepapel donde Pedro García Martin nos propone una lectura poética de la cartografía.
Los lejanos archipiélagos que hoy conforman remot Los lejanos archipiélagos que hoy conforman remotos países o territorios dependientes en la Polinesia, la Melanesia y la Micronesia serán el objeto de la próxima tertulia de la Sociedad Geográfica Española. Vuelven, en colaboración como siempre con @XperienceMadrid, las #tertuliasSGE. Será el próximo 13 de DICIEMBRE, A LAS 19:00 horas. "UNA VUELTA AL MUNDO POR LAS ISLAS DEL PACÍFICO", una tertulia con Alberto Campa y  @jordicanalsoler, moderada por Lola Escudero, secretaria general de la SGE. Más información e inscripciones en el link que aparece en nuestras stories.

Hubo un tiempo en el que al océano Pacífico le llamaron “el lago español”. De aquella presencia española en los Mares del Sur apenas queda nada, pero este inmenso espacio salpicado por más de 25.000 pequeñas islas dispersas, junto con Australia, Nueva Zelanda y Nueva Guinea, sigue siendo en el siglo XXI el objetivo de grandes aventureros, tras la estela de Magallanes, Elcano, Mendaña, Urdaneta, el Capitán Cook y tantos otros viajeros míticos.
Cargar más Síguenos en Instagram

Boletín 73 – 25 años explorando el mundo | Septiembre – Diciembre 2022

https://sge.org/wp-content/uploads/2023/01/Boletin73_portada-230px.jpg 328 230 gerencia https://sge.org/wp-content/uploads/2016/12/boletin-logo-horizontal-sge.png gerencia2023-01-30 16:56:592023-01-30 17:18:47Boletín 73 – 25 años explorando el mundo | Septiembre – Diciembre 2022

PREMIOS SGE

Desde 1998, los Premios de la SGE reúnen a todas las personas e instituciones vinculadas al mundo del viaje, la investigación geográfica, la exploración y la aventura.

HAZTE SOCIO

Revista, Biblioteca viajera, viajes, carnet, cursos… son solo algunas de nuestras actividades. ¡Consúltanos!

TIENDA SGE

Inspiración cartográfica para bolsos y mochilas; grandes gestas, curiosidad y pasión por la aventura, en las publicaciones SGE… ¡Pasen y vean!

Vídeos SGE

Empresas patrocinadoras

Amigos de la SGE

Entidades colaboradoras

© Sociedad Geográfica Española
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Desplazarse hacia arriba

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies