• Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Acceder
English
  • 0Shopping Cart
Sociedad Geográfica Española
  • SGE
    • Qué es la SGE
    • Estatutos
    • Junta Directiva
    • Premios SGE
    • Donaciones
  • Exploraciones y expediciones
    • Expediciones y documentales
    • Diarios de expediciones
    • Galería de exploradores
    • Así nos vieron
  • Servicios
    • Cartografia – Ibercarto
    • Biblioteca Jos Martín
      • Reseñas
      • Biblioteca viajera básica
    • Tienda
  • Publicaciones
    • Boletín SGE
    • Libros
  • Socios
    • Hazte socio
    • Noticias de nuestros socios
  • Actividades
    • Actividades
      • Concursos
      • Conferencias
      • Cursos
      • Memorias de actividades
      • Mes geográfico
      • Presentaciones
      • Senderismo
      • Tertulias
      • Viajes
      • Visitas a museos
    • Calendario de eventos
      • Tertulias viajeras de la SGE
      • Los otros viajes al centro de la Tierra
      • Encuentros polares, con Javier Cacho
    • Noticias
      • LA SGE CON LA COP25
      • #explorandodesdecasa
      • LA GRAN AVENTURA DEL TREN.
      • Explorãre – El taller de los exploradores
      • Medio Ambiente
      • Sígueles la pista
      • Mundo SGE
  • Zona privada
  • Buscar

Biblioteca viajera básica

En esta sección hemos recopilado algunos títulos que consideramos imprescindibles dentro de la literatura de viajes de todos los tiempos. Son libros escritos por viajeros, que nos ofrecen una visión singular del viaje y del mundo y que junto a la calidad literaria de sus textos, han tenido un alcance extraordinario.

No es una lista única ni cerrada, por lo que consideramos que se pueden ir añadiendo otos títulos en ella.

GRANDES VIAJES… DE NOVELA

15 grandes novelas sobre grandes exploradores

Para conocer la historia de los grandes viajes y de la exploración del planeta, podemos recurrir a centenares de ensayos y biografías muy interesantes, prácticamente sobre todos los viajeros y exploradores de todos los tiempos. Los que quieran profundizar, tienen además a su disposición numerosos estudios, tesis e investigaciones que se pueden encontrar en las grandes bibliotecas, incluso online.

Pero, si lo único que queremos es empaparnos de grandes aventuras, sentir en nuestra piel lo que sentían los grandes protagonistas de la exploración del mundo, conocerles de cerca,… entonces os recomendamos algunas novelas que os llevarán a pasear por el mundo de la mano de personajes realmente singulares.

Estas 15 novelas que hemos seleccionado os llevarán a disfrutar de la exploración, desde las más antiguas, puestas en marcha por los faraones egipcios, hasta las grandes expediciones del siglo XIX, pasando por algunas de las mejores historias de la exploración de América por los españoles. Acompañaremos a la almiranta Isabel Barreto por los Mares del Sur, a Darwin y a Fitzroy a bordo del Beagle por la Patagonia, o a Francisco de Orellana en su primer descenso del Amazonas.

SERÁS LA REINA DEL MUNDO

SERÁS LA REINA DEL MUNDO
Alexandra Lapierre. Planeta (2013)

Una novela de aventuras con protagonista femenina de excepción: Isabel Barreto (1567-1612), la primera y hasta el momento la única Almiranta que ha tenido la Armada española. Sustituyó a su esposo, Álvaro de Mendaña (1542-1595), al mando de una expedición que buscaba las Islas Salomón para colonizarlas, en un medio de un Océano Pacífico recién descubierto. Superó el rechazo de la tripulación por ser mujer, se enfrentó a quienes querían desplazarla, y se puso al mando del barco con mano de hierro para conducir finalmente con éxito a la nave hasta Filipinas, tras una accidentada travesía. Una historia de aventuras a finales del siglo XVI, con una mujer controvertida como eje.

Sobre el mismo tema, la expedición de Mendaña, hay otra novela muy recomendable: Las islas de la imprudencia, escrita por Robert Graves (Edhasa, 2003)

HACIA LOS CONFINES DEL MUNDO
HACIA LOS CONFINES DEL MUNDO
Harry Tho
mson, sobre el viaje de Darwin y Fitzroy en el Beagle. Salamandra (2005)

Una novela casi imprescindible para todos los amantes de las grandes historias de exploración. Porque hay pocas realmente tan interesantes como la que protagonizaron en 1831 el oficial de la armada Robert Fitzroy (1805-1865), humanista y aristócrata, y el joven naturalista Charles Darwin (1809-1882), a bordo del Beagle. Su objetivo era car

tografiar las costas de Tierra de Fuego, pero los resultados de sus investigaciones cambiarían el concepto del mundo e iniciarían una revolución conceptual cuyas consecuencias llegan a nuestros días. La novela es un relato épico sobre el viaje pero también la crónica de una amistad que incluía además una gran una colisión de ideas. Es también un relato magnífico para todos los amantes de la navegación.

EL CORAZÓN DEL OCÉANO

EL CORAZÓN DEL OCÉANO
Elvira Menéndez. Temas de hoy (2010)

Las caravanas de mujeres para repoblar territorios con exceso de hombres no son nada nuevo. A mediados del siglo XVI, el Consejo de Indias puso en marcha la primera expedición de mujeres para llevar mujeres al Río de la Plata para casar con los conquistadores. Juan de Sanabria (1504-1549) es nombrado “Adelantado” de aquella empresa pero muere poco antes de embarcar, por lo que será su mujer Mencía de Calderón (1514-1564), quien se ponga al frente de aquella aventura y se convierta en la primera mujer expedicionaria del Nuevo Mundo. La historia es real: con sus tormentas, ataques piratas, la peste, un inesperado desencuentro con los portugueses, la convivencia con un duro mundo hecho a la medida del hombre. Pero aquellas mujeres logran llegar a su destino, en una aventura increíble que Elvira Menéndez aprovecha para trazar una novela de aventuras, conspiraciones y pasión, protagonizada por una mujer excepcional, que dirigió la expedición con gran coraje.

Hay una serie de televisión inspirada en el libro que puede verse en la página web de TVE.

Para saber más: Mencía de Calderón, la Adelantada

LA MUJER DEL CARTÓGRAFO
LA MUJER DEL CARTÓGRAFO 
Robert Whitaker. Océano

En 1735 llegaba al Virreinato del Perú, a los territorios que hoy forman Ecuador, una expedición francesa dirigida por  el astrónomo y matemático Louis Godin, de la que formaban parte La Condamine y el naturalista Jussieu. Su objetivo: medir el meridiano terrestre y confirmar la forma real de la Tierra. Forman parte también de ella dos jóvenes marinos españoles que a partir de entonces darán mucho que hablar: Jorge Juan y Antonio de Ulloa, y que inauguran así la etapa más brillante de las expediciones científicas, la de la Ilustración. Esta novela-ensayo no se centra en ellos, sino en un personaje “menor”, el benjamín de la expedición, Jean Godin, que se casa con una joven en Riobamba, Isabel Gramesón (1728-1792), que años más tarde protagonizaría un extraordinario viaje por el Amazonas del que milagrosamente fue la única superviviente. Un viaje durísimo de 3.000 millas a través de la selva para reunirse con su marido, del que llevaba 20 años separada por un continente, ella en Riobamba, él en Guyana. El libro aprovecha esta historia “de amor” real y durísima, para explicar con todo detalle cómo eran las expediciones científicas del siglo de las luces.

Para saber más: Jorge Juan y Ulloa (1735).

EL TERROR

EL TERROR 
Dan Simmons. Roca Editorial (2008)

En 1847, dos barcos de la Armada británica, el HMS Erebus y el HMS Terror, bajo el mando de sir John Franklin, quedaron atrapados en el hielo del Ártico cuando buscaban sin éxito el ansiado paso del Noroeste. Rodeados por el frío polar y amenazados por un montón de peligros, solo les quedaba esperar al deshielo. Los días van pasando y la supervivencia es cada vez más difícil, llegan enfermedades, se deterioran los barcos.. y la tripulación está cada vez más desanimada. El detonante será la extraña presencia de una criatura bestial, misteriosa y sobrenatural, y con ella los tripulantes comienzan a poner en cuestión su razón y sus creencias. Con el tiempo llegará el motín y el canibalismo. Todo basado en hechos reales. Una magnífica novela que tiene también su versión en una serie de 10 episodios en Netflix.

LAS ISLAS DE LA FELICIDAD

LAS ISLAS DE LA FELICIDAD
José Luis Olaizola. Planeta (2007)

La biografía de un gran navegante, Andrés de Urdaneta (1498-1568), en forma de novela. El joven guipuzcoano Andrés de Urdaneta se enroló en una aventura que duraría once años y en la que pudo descubrir una de las rutas comerciales más importantes del mundo: la ruta de las especias. Muchos años más tarde, el rey le encargaría otra expedición (1564) de la que resultaría la primera expedición que cruzó el Pacífico oeste-este. Olaizola se basa en sus aventuras para guiarnos a través de un personaje ficticio, el novicio Martín de Andonegui, que llegaría a protagonizar aquel viaje que cambió la historia de la navegación. Urdaneta alcanzó fama universal por descubrir la ruta de retorno, a través del Pacífico desde Filipinas hasta Acapulco, conocida como tornaviaje, que permitiría el comercio entre los tres continentes durante  250 años a través del galeón de Manila. Todavía hoy sigue siendo una de las principales rutas marítimas del mundo moderno.

Para saber más: El Tornaviaje. Andrés de Urdaneta (1564-65)

LA BOCA DEL NILO

LA BOCA DEL NILO
León Arsenal. Edhasa (2007)

El descubrimiento de las Fuentes del Nilo no fue una aventura solo en el siglo XIX. Muchos siglos antes, los romanos ya intentaron remontar el curso de su gran río para hallar su misterioso origen. En esta aventura en tiempos de Nerón II, hacia el año 60 dC, documentada en algunos textos clásicos (particularmente Séneca y Plinio el Viejo), fue una expedición que intentó seguir el curso del río para conquistar tierras aún por descubrir y abrir nuevos mercados para comerciar. León Arsenal construye una interesante galería de personajes, como el pretoriano Claudio Emiliano, el prefecto Tito y la bella sacerdotisa Senseneb, que logran crear una trama de gran tensión y nos permiten participar en una verdadera expedición en el siglo I dC. No está muy claro si encontraron las fuentes del Nilo, pero el relato resulta igualmente interesante.

INÉS DEL ALMA MÍA

INÉS DEL ALMA MÍA
Isabel Allende. Debolsillo (2011)

Isabel Allende escoge en esta novela a Inés Suárez para contar una historia basada en hechos muy reales: los de la conquista de Chile en el siglo XVI, y en un personaje igualmente real, Inés Suárez (1507-1580), de la que no se tienen muchos datos, a pesar de su trascendencia histórica. Esta extremeña viajó al Nuevo Mundo en el siglo XVI en busca de su esposo. Cuando se enteró de que su esposo había fallecido, se unió al grupo de conquistadores que pretendían llegar a Chile, con Pedro de Valdivia (1497-1553) al frente. Se convirtió en su compañera y con él compartirá la aventura de la conquista de Chile. Un personaje fuerte y heroico, sobre el que Allende fabula intuyendo su fuerte personalidad. Es también una historia de amor, pero sobre todo de aventuras ,que nos aportará muchos datos sobre los personajes históricos de aquel “avance” hacia el sur.

EL CORAZÓN DE PIEDRA VERDE

EL CORAZÓN DE PIEDRA VERDE
Salvador de Madariaga. Austral (2007)

Salvador de Madariaga (1886-1978) fue un hombre polifacético: pensador, político, novelista, poeta, dramaturgo y una figura clave en la poesía española. Le fascinaba la historia que une a dos mundos en conflicto, el México anterior de la conquista y el de los conquistadores españoles, pocos, que llegaron para quedarse. A ellos dedica su gran novela, El corazón de piedra verde, y las que continuarán la saga. Esta es una de esas novelas enormes, soberbia, con una trama de amor, de aventura, de historia que absorbe desde el primer momento, pero que además nos da una imagen de un momento clave de la historia y de todas las contradicciones del Descubrimiento.

EL PAÍS DE LA CANELA

EL PAÍS DE LA CANELA
Wiilliam Ospina. LRH (2008)

La gran expedición comandada por Gonzalo Pizarro arrancó de la costa del Pacífico hacia el este, cruzando los Andes y adentrándose en la selva amazónica, en busca de un supuesto e interminable país de la canela y del Dorado. Francisco de Orellana (1511-1546) se adelanta río abajo en busca de alimentos y ya no habrá vuelta atrás: allí arranca una fantástica navegación por el río Amazonas, donde se pasan todo tipo de penalidades. El de Orellana será el primer descenso completo del gran río americano. Ospina logra crear un relato fantástico, con un dominio de la escritura excepcional, que casi nos hace navegar acompañando a aquellos primeros españoles en la Amazonía. Una novela increíblemente bien construida y narrada, que va mucho más allá de una narración de aventuras o una novela histórica. Absolutamente recomendable para amantes de la buena literatura.

El país de la canela es la segunda de una trilogía de novelas sobre la conquista del Amazonas en el siglo XVI, que arranca con Ursúa (Alfaguara, 2005) y finalizada con La serpiente sin ojos (2012).

Para saber más: Francisco de Orellana (1541-42)

AL-GAZAL, EL VIAJERO DE LOS DOS ORIENTES

AL-GAZAL, EL VIAJERO DE LOS DOS ORIENTES 
Jesús Maeso de la Torre. Edhasa (2008)

Yahía ben al-Hakam, Al-Gazal (“la Gacela”) fue un poeta andalusí, entre la Edad Media y el Renacimiento. Fue poeta, historiador de la conquista, cabalista, astrólogo, científico, embajador y amigo personal de Abderramán. Tan polifacético personaje fue también un viajero de la época de lo más interesante: viajó a Bizancio para negociar en secreto con el emperador, luchó contra los vikingos cuando asediaron Sevilla y fue el primer andalusí que llegó a los países escandinavos. Pero no todo salió bien: también conoció el exilio, víctima de la intransigencia religiosa.

Maeso de la Torre ha encontrado un personaje único para contarnos la historia de un viajero extraordinario y casi desconocido.

Para saber más: Al-Gazhal, un andaluz en el país de los vikingos.

LEÓN EL AFRICANO

LEÓN EL AFRICANO
Amin Malouf. Alianza (2006)

Para su primera novela, el libanés Amin Maalouf escogió un personaje irrepetible y que gracias a esta biografía novelada ha conseguido rescatar del olvido. Hasan, nacido en Granada poco antes de 1492 y más conocido como León el Africano (1488-1554) vivió una vida extraordinaria y propia de un gran hombre del Renacimiento. Guiado por su curiosidad y por pasión por la aventura, viajará a África y llegará a la misteriosa ciudad de Tombuctú, a los quince reinos negros situados entre el Níger y el Nilo, y a la deslumbrante Constantinopla. Finalmente, sus conocimientos y experiencias, serán puestos al servicio del papa León X y de Julio de Médicis. Fue un hombre que conoció todas las culturas de la época. Maalouf reconstruye magníficamente el personaje y su historia real y refleja la influencia mutua de Islam y Cristiandad en torno al Mediterráneo.

Para saber más: Un exiliado granadino descubre África. León el Africano (1504-20)

LAS PÁGINAS DEL MAR

LAS PÁGINAS DEL MAR
Sergio Martínez. Grijalbo (2015)

Un personaje ficticio, un joven montañés metido a polizón, sirve de hilo conductor para relatar la más épica de las aventuras, la expedición de Magallanes que culminaría con la primera vuelta al mundo (1519-1522). La aventura y la casualidad le llevan a embarcarse en esta expedición en la que poca gente quiere participar. Su destino: las Islas de las Especias, allí donde crecen el clavo y la nuez moscada, entonces de valor incalculable en los mercados europeos. El Rey Carlos I buscaba una guía alternativa a la de los portugueses y Magallanes (1480-1521) se la ofreció ¿por qué no navegar hacia el oeste en lugar de hacia el este?.

Una novela entretenida pero bien documentada, que combina el género histórico con el de aventuras y que da vida propia a los protagonistas reales de esta trascendental expedición marítima que cambiaría el curso de la historia.

Para saber más: La primera vuelta al mundo. Magallanes-Elcano (1519-23)

CENTAUROS

CENTAUROS
Alberto Vázquez –Figueroa. Ediciones B (2007)

Hay pocos personajes históricos en la historia de la primera exploración del Nuevo Mundo como el pendenciero y donjuán Alonso de Ojeda (1493-1510). Se embarcó con Colón en su segundo viaje, y a partir de este momento llevará una vida apasionante en los recién descubiertos territorios, esforzándose continuamente por ser un gran conquistador de territorios inexplorados. Navegó con Américo Vespucio y Juan de la Cosa y recorrió las costas de Guyana, Venezuela, Trinidad, Tobago, Curazao, Aruba y Colombia pero es famoso por haber dado el nombre Venezuela a la región que exploró en sus dos primeros viajes. Narrada en el ágil estilo de Vázquez Figueroa como una gran novela de aventuras, nos adentra en un momento cumbre de la Historia de España y de América.

A FLOR DE PIEL

A FLOR DE PIEL
Javier Moro. Seix Barral (2015)

El 30 de noviembre de 1803, una corbeta zarpaba del puerto de La Coruña con todos los honores. En su interior viajaban veintidós niños huérfanos cuya misión consistía en ser portadores de la recién descubierta vacuna de la viruela a los territorios de Ultramar. Los acompaña Isabel Zendal, la responsable del orfanato. Esta extraña expedición fue dirigida por el médico Francisco Xavier Balmis y su ayudante Josep Salvany, y sorprendentemente, pese a lo extraño del proyecto, sobrevivirán a temporales y naufragios, se enfrentarán a la oposición del clero, a la corrupción de los oficiales y a la codicia. Al final, expedición de la vacuna de Balmis se convirtió en una gran proeza humanitaria. Javier Moro hace revivir a Balmis, a Salvany, a aquellos niños y sobre todo a Isabel Zendal, reconstruyendo la magnífica aventura a través del personaje femenino.

Para saber más: La expedición de Balmis. La expedición de la vacuna, una aventura científica.

BIOGRAFÍAS SOBRE GRANDES VIAJEROS

10 Grandes Biografías sobre Grandes Viajeros

El género biográfico nos ha dado grandes libros sobre los viajeros y exploradores de todos los tiempos.

Estas son 10 biografías que nos descubrirán bajo muy diversos ángulos, a 10 viajeros excepcionales y polifacéticos.

EL CAPITÁN RICHARD BURTON

RICHARD F. BURTON (1821-1890)

El capitán Richard Burton

Edward Rice. Siruela

Una de las mejores biografías sobre un gran explorador que se ha escrito nunca. El personaje lo merece y da realmente juego para una gran biografía: Richard F. Burton fue el paradigma del erudito aventurero del siglo XIX y sus contemporáneos le convirtieron en una leyenda viva. Hablaba 29 idiomas, era militar, místico, científico, explorador, diplomático y agente secreto. Su habilidad para acceder a lugares donde ningún hombre blanco había accedido, se hizo proverbial con su entrada en La Meca, Medina y en la ciudad sagrada etíope de Harar. Pero además tradujo Las mil y una noches, descubrió para Occidente el Kama Sutra, y escribió todas las crónicas de sus viajes por América, Asia y África, entre ellos, la de la expedición que le haría más famoso: la de las búsqueda de las fuentes del Nilo. Su vida fue una continua búsqueda espiritual y no dudaba en probar prácticamente todo, desde la alquimia y la cábala hasta el sufismo o las religiones orientales. Un personaje excepcional que parece más propio de una novela. Y así se lee la biografía de Rice: casi como una novela.

LA NÓMADA APASIONADA

FREYA STARK (1893-1993)

La nómada apasionada

La historia de Freya Stark, la última gran viajera. Jane Fletcher Geniesse. Planeta 2001

Desde que, a los nueve años leyera Las Mil y una Noches, Freya Stark quedó fascinada por Oriente. Intelectual, inquieta, viajera y deportista, esta extraordinaria mujer de personalidad polifacética, se distinguió en diferentes campos: en el 1924 participó en las Olimpiadas, mientras que en los años 30 y 40, viajo por destinos remotos como la Unión Soviética, Asia central, China, Kashmir, Afganistán, e India. Fue una verdadera romántica y la última representante de la edad de oro de los viajeros.

Jane Fletcher se sumerge en la vida de Freya Stark en sus más de sesenta años de vida activa, creando una biografía magníficamente escrita, salpicada con la viva descripción de todos los lugares que visitó, desde Italia hasta Oriente Próximo. Freya, que murió a los 100 años en 1993, se convirtió en toda una leyenda.

LA REINA DEL DESIERTO

GERTRUDE BELL (1868-1926)

La reina del desierto

La vida de Gertrude Bell, aventurera, asesora de reyes y consejera de Lawrence de Arabia.  Janet Wallach. Ediciones B (1998)

Hija de una familia de la alta burguesía victoriana, Gertrude Bell tuvo claro desde muy joven que no aceptaría el papel previsto para una señorita de su clase. Pasó por Oxford antes de emprender un largo viaje por tierras árabes. Al estallar la I Guerra Mundial trabajó en el Servicio de Inteligencia Británico y utilizó sus relaciones entre los principales jeques y líderes locales para sentar las bases de la estrategia de Lawrence de Arabia. Acabada la guerra, tomó parte en las conferencias de paz e intervino en la creación del moderno Irak, de cuyo rey llegó a ser consejera.

Para escribir este libro, Janet Wallach rehizo los itinerarios de Gertrude Bell por el desierto y entrevistó a numerosos testigos. El resultado es una biografía que combina magistralmente la acción política y la vida íntima de quien fue considerada la mujer más poderosa del Imperio Británico.

EL ÚLTIMO EXPLORADOR. LA VIDA DEL LEGENDARIO WILFRED THESIGER

WILFRED THESIGER (1910-2003)

El último explorador. La vida del legendario Wilfred Thesiger

Manuel Leguineche. Seix Barral

Wilfred Thesiger representa una forma de explorar y de contar viajes. Fue el último representante de esta tradición británica de explorador-escritor y a Manu Leguineche, nuestro gran reportero de viajes, le fascinó el personaje. En esta biografía atípica se dedica a seguir sus pasos y descubrir los aspectos más desconocidos de este personaje, culto y sin miedos, que viajó por Etiopía, Sudán, el sur de Arabia (en camello), Kenia, Irán, Afganistán, y que vivió durante ocho años con las tribus de las marismas iraquíes. Escribió varios libros casi imprescindibles, como “Arenas de Arabia”, que recoge sus viajes en el Territorio vacío del Desierto de Arabia y “Los árabes de las marismas”, sobre los pueblos que vivieron tradicionalmente en el sur de Irak.

Este libro es uno de los más apasionantes del siempre interesante Manu Leguineche, uno de los periodistas españoles que ha sabido crear un estilo personal y propio para contar el mundo, como reportero de guerra o como simple viajero.

LA INVENCIÓN DE LA NATURALEZA: EL NUEVO MUNDO DE ALEXANDER VON HUMBOLDT

ALEXANDER VON HUMBOLDT (1769-1859)

La invención de la naturaleza: el nuevo mundo de Alexander von Humboldt

Andrea Wulf. Taurus

Una de las mejores biografías de Alexander von Humboldt. El naturalista y explorador prusiano está considerado uno de los padres de la geografía. Su vida fue una combinación perfecta de acción e investigación: escaló los volcanes más altos del mundo, remó por el Orinoco y recorrió Siberia. A Humboldt le debemos por ejemplo la división del mundo en zonas climáticas y también interesantes previsiones sobre un cambio climático provocado por el hombre. Sus escritos inspiraron a naturalistas y escritores, desde Darwin y Goethe hasta Jefferson, Bolivar, Thoureau o John Muir.

Su expedición más famosa es la que hizo a América en 1799, junto con el francés Aimé Bonpland y el español Carlos de Montúfar, y donde recorrería más de 10.000 km en varias etapas por el continente. Recopiló una enorme cantidad de datos que todo tipo que servirían para conocer a fondo todo el territorio de la Nueva España y la Nueva Granada.

NANSEN, MAESTRO DE LA EXPLORACIÓN POLAR

FRIDJOF NANSEN (1861-1930)

Nansen, maestro de la exploración polar

Javier Cacho. Fórcola

De todos los exploradores polares, tal vez sea el noruego Fridjof Nansen (1861-1930), el que despierta los aplausos más unánimes. Fue un maestro de la exploración polar, pero también un científico experto en varios campos (zoología, oceanografía y neurología), un deportista consumado, campeón de esquí y de patinaje sobre hielo y hasta diplomático (embajador de Noruega en Londres y funcionario de la Liga de las Naciones). En el ámbito de la exploración, fue el primero en atravesar Groenlandia, en 1888, y el que más al norte llegó en su época. Participó sin éxito en la carrera para conquistar el Polo Norte en su célebre navío Fram pero prefirió volver a tiempo antes de perecer con toda la tripulación. Nansen sentó las bases técnicas de la exploración extrema pero además desarrolló una vida prolífica y muy interesante. Por ejemplo, dio nombre a un documento, el pasaporte Nansen, que permitía a los prisioneros de la primera Guerra Mundial, que vagaban por Europa, volver a sus casas. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1922.

El científico y explorador Javier Cacho dibuja una gran biografía del que fue para muchos el mejor explorador polar de todos los tiempos.

LOS AMANTES DEL NILO

SAMUEL Y FLORENCE BAKER (1821-1893 / 1841-1916)

Los amantes del Nilo

La increíble aventura africana de Sam y Florence Baker

Richard Hall. Mondadori (2002)

Richard Hall nos descubre la apasionante vida en común de esta singular pareja de exploradores, que permanecieron en el olvido durante mucho tiempo. Hall dedicó diez años de investigación para trazar el mejor retrato de un hombre y una mujer que persiguieron un sueño, remontar el Nilo, y que lo consiguieron.

La vida de Samuel Baker cambió cuando realizó un viaje de placer por Transilvania. Era un hombre acomodado, tenía cuarenta años y tenía la vida más que resuelta. En la ciudad de Widdin, Sam se acercó a una subasta de esclavos y allí conoció a la que seria primero su amante y más tarde su mujer, Florence Sas, de piel blanca y pelo suave. La rescató y juntos empezaron sus aventuras en África. Remontaron el Nilo, pasaron mil y una peripecias, descubrieron el lago Alberto, donde se suponían que estaban las fuentes del río, y finalmente el nombre de Sam Baker pasó a la historia de los grandes exploradores. Por supuesto, el de Florence siempre estuvo relegado a un segundo término, a pesar de que ambos compartieron proyecto y peligros. Baker fue el primer explorador que viajó acompañado de su esposa en igualdad de condiciones.

DIOS, EL DIABLO Y LA AVENTURA

PEDRO PÁEZ (1564-1622)

Dios, el diablo y la aventura

Javier Reverte. Plaza y Janés

El primer europeo que llegó a las fuentes del Nilo Azul no fue el escocés James Bruce en 1770, como reivindicaron siempre los británicos. Más de un siglo y medio antes, el jesuita madrileño Pedro Páez había llegado al lugar, que describió en su imponente libro sobre Etiopía. Javier Reverte, con el rigor y pasión que caracterizan su escritura, nos traza el perfil del jesuita dentro del marco de su tiempo y nos lleva a viajar por Etiopía para seguir sus pasos. Javier Reverte narra las andanzas de este misionero del siglo XVI, hombre de cualidades excepcionales, políglota, hombre de acción, arquitecto, intelectual y hombre de fe. Convirtió a dos emperadores etíopes al catolicismo y recorrió no solo aquel territorio, sino que previamente había recorrido los territorios del sur de Yemen con otro misionero viajero, Antonio de Montserrat. Páez levantó un palacio de piedra a orillas del río Tana y dejó sus descubrimientos documentados en una impresionante obra científica que no ha visto la luz en español hasta hace muy poco. Una gran aventura en forma de biografía.

Para saber más: Etiopía: la resurrección del Padre Páez

HISTORIA DEL ALMIRANTE

CRISTÓBAL COLÓN (1451-1506)

Historia del almirante

Hernando Colón. Ariel (2020)

Hernando, el hijo menor de Cristóbal Colón le acompañó en su cuarto viaje a América, y a él debemos muchas cosas, además de la narración de la experiencia de este viaje. Entre 1537 y 1539 escribió Historia del Almirante, una breve biografía de su padre, seguida por una extensa relación de sus cuatro viajes a América. Lejos de ser una simple hagiografía, el texto tiene un tono de misterio y de aventura que va más allá de una acumulación de datos históricos.

Sobre esta obra se ha polemizado mucho, en particular por su enaltecimiento de la figura del Almirante pero también por su autoría real. Pero no hay duda de que es un texto fundamental para intentar comprender el descubrimiento y a confusa figura de Cristóbal Colón. La obra original desapareció y lo que hoy tenemos de ella es la traducción italiana publicada en 1571.

Hernando Colón, por sí mismo, es un personaje interesantísimo, autor de un gran diccionario y de una enciclopedia geográfica de España, supervisor de los primeros mapas modernos del mundo, erudito, bibliófilo y creador de la mayor biblioteca privada de su época, en Sevilla.

Para saber más:

  • Cristóbal Colón y el mito colombino
  • Colón, un misterio sin resolver
ALEXANDRA DAVID-NEEL. EXPLORADORA Y FEMINISTA

ALEXANDRA DAVID-NÉEL (1868-1969)

Alexandra David-Neel. Exploradora y feminista

Laure Dominique Agniel. Península

Una de las últimas biografías publicadas sobre la que fuera una de las viajeras más famosas de su tiempo y la primera europea que consiguió entrar en Lhasa, la capital del Tíbet, en una época en la que los extranjeros tenían prohibida la entrada la ciudad santa de los tibetanos. Alexandra David-Néel fue una mujer excepcional: orientalista, cantante de ópera, compositora, feminista, anarquista, escritora, exploradora y budista, entre otras muchas cosas. Nació en 1868 y murió a los casi 101 años (a los 100 renovó su pasaporte, por si acaso surgía algún viaje más). Fue siempre una mujer independiente y una viajera infatigable que recorrió todos los países que pudo y escribió más de cincuenta libros sobre sus viajes, sobre religiones orientales y sobre filosofía.

  • Biblioteca viajera básica

    • Barley, Nigel – El antropólogo inocente (1983)
    • Bey, Alí – Viajes por Marruecos, Trípoli y Egipto (1814)
    • Blasco Ibáñez, V. – La vuelta al mundo de un novelista (1924)
    • Blixen, Karen – Lejos de África.
    • Bowles, Paul. – El cielo protector (1949)
    • Burton, F. – Mi peregrinación a la Meca
    • Cela, Camilo José. – Viaje a la Alcarria.
    • Chateaubriand, F. de. – De París a Jerusalem (1811)
    • Chatwin, Bruce.- En la Patagonia (1977)
    • Christie, Agatha. – Asesinato en el Orient Express (1933)
    • Conrad, Joseph. – El corazón de las tinieblas.
    • Cook, J. – Viaje alrededor del mundo (1773)
    • Dalrymple, William. – Tras los pasos de Marco Polo.
    • Darwin, Charles. – Zoología de la travesía del “Beagle” ( 1840/3)
    • Fleming, Peter – Noticias de Tartaria (1935)
    • Forester, C.S. – La reina de África ( 1935)
    • Goethe, W. – Viaje a Italia (1786)
    • González de Clavijo, Ruy – Embajada a Tamorlán (1403)
    • Greene, Graham – Viajes con mi tía (1969)
    • Hemingway, E. – Las verdes colinas de África ( 1935)
    • Homero. – La Odisea.
    • Hoprik, P – Demonios extranjeros en la Ruta de la Seda (1980)
    • Irving, Washington. – Cuentos de la Alhambra (1832)
    • Kaplan, R. – Viaje a los confines de la Tierra (1998)
    • Kapucinski – Ébano. Un día más con vida
    • Kerouac, Jack – En la carretera ( 1957)
    • Kypling, Rudyard – Kim.
    • Lawrence, T.E – Los siete pilares de la sabiduría (1926)
    • Leguineche, Manuel. – El camino más corto
    • Levi-Strauss, Claude. – Tristes Trópicos (1955)
    • Lewis, Norman. – Nápoles 1944 (1978)
    • Loti, Pierre – Viaje a Marruecos (1889)
    • Maalouf, Amin – León el africano (1986)
    • Maillart, Ella . – Oasis perdidos (1937)
    • Marco Polo, El libro de las maravillas
    • Mead, Margaret. – Costumbres y sexualidad en Oceanía (1924)
    • Moix, Terence- Terenci del Nilo
    • Monod, Theodore – Meharées (Camelladas) ( 1937)
    • Moorehead, Alan – El Nilo Blanco
    • Maillart, Ella . – Oasis perdidos (1937)
    • Malinowski, B. – Usos y costumbres de los melanesios (1933)
    • Pausanias – Descripción de Grecia ( 146. D.C.)
    • Park, Mungo – Viajes por el interior de África ( 1798)
    • Reverte, El sueño de África (1996)
    • Saint-Exupery, Antoine de. – Vuelo Nocturno (1930)
    • Sánchez Dragó, Fernando – El camino del corazón ( 1990)
    • Stanley, H.M. – Viaje en busca del Dr. Livingstone. (1872)
    • Steinbeck, J. – Viajes con Charley (1962)
    • Stendhal – Paseos por Roma (1829)
    • Sterne, L. El viaje sentimental (1768)
    • Stevenson, R. L. – En los mares del Sur (1896)
    • Swift, J. – Los viajes de Gulliver (1726)
    • Tafur, Pero – Andanças e viajes de un hidalgo español. (1436-1439)
    • Theroux, Paul. – El gran bazar del ferrocarril
    • Thoreau, Henry – La vida en los bosques (1854)
    • Torbado, Jesús – El peregrino ( 1993)
    • Verne, Jules. – La vuelta al mundo en 80 días (1873)
    • Waugh, Evelyn. – Un turista en África (1960)

  • Otros títulos

    • Hemingway, E. – Las nieves del Kilimanjaro (1982)
    • Dinesen, Isak, Cartas de África
    • Chatwin – Los trazos de la canción
    • Crónicas de Indias
    • Grahan Greene – Monsieur Quijote
    • Eliade, Mircea – La noche bengalí
    • Oxendowski, Fernando – Hombres, dioses y bestias.
    • Morales, Roman – Buscando el Sur
    • Mc Neal, Viaje a Lhasa
    • El libro tibetano de los muertos
    • Ford, Las cosas de España
    • Borow, G.- La Biblia en España
    • Lagerlof, – Viaje de Nils Olgerson por Suecia
    • Twain, Marc – Las aventuras de Hukleberry Finn
    • Pla, Josep- Viaje en autobús
    • Pla, Josep. – Cuaderno gris
    • Magris, Claudio- El Danubio
    • David-Néel, Alexandra – Diario de Viajes
    • Llamazares, Julio – El río del olvido
    • Lewis, Norman – Los misioneros
    • Mathiesen, Peter – El leopardo de las nieves
    • Calvino, Italo – Las ciudades invisibles
    • Melville – Moby Dick
    • Cela – Viaje al Pirineo de Lérida

CLÁSICOS DE LA LITERATURA VIAJERA. RESEÑAS

HACIA EL TRONO DE LOS DIOSES

2 abril, 2020/por gerencia

SUR

2 abril, 2020/por gerencia

LA SOMBRA DE LA RUTA DE LA SEDA

2 abril, 2020/por gerencia

ARENAS DE ARABIA

2 abril, 2020/por gerencia

LOS VIAJES DE JÚPITER

2 abril, 2020/por gerencia

EL CAMINO CRUEL

2 abril, 2020/por gerencia

DIARIO DEL POLO SUR

2 abril, 2020/por gerencia

EN MARES SALVAJES. UN VIAJE AL ÁRTICO

2 abril, 2020/por gerencia

VIAJES

2 abril, 2020/por gerencia

LOS VIAJES

2 abril, 2020/por gerencia

EXPLORADORES Y VIAJEROS POR ÁFRICA

2 abril, 2020/por gerencia
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir por correo
© Sociedad Geográfica Española
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Términos y Condiciones de Venta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Desplazarse hacia arriba