• Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
English
  • 0Carrito de Compra
Sociedad Geográfica Española
  • SGE
    • Qué es la SGE
    • Estatutos
    • Junta Directiva
    • Premios SGE
    • Donaciones
  • Exploraciones y expediciones
    • Expediciones y documentales
    • Diarios de expediciones
    • Galería de exploradores
    • Así nos vieron
  • Servicios
    • Cartografia – Ibercarto
    • Biblioteca Jos Martín
      • Reseñas
      • Biblioteca viajera básica
    • Tienda
  • Publicaciones
    • Boletín SGE
    • Libros
  • Socios
    • Hazte socio
    • Hazte amigo de la SGE
    • Noticias de nuestros socios
  • Actividades
    • Actividades
      • Concursos
      • Conferencias
      • Cursos
      • Memorias de actividades
      • Mes geográfico
      • Presentaciones
      • Senderismo
      • Tertulias
      • Viajes
      • Visitas a museos
    • Calendario de eventos
      • Tertulias viajeras de la SGE
      • Los otros viajes al centro de la Tierra
      • Encuentros polares, con Javier Cacho
    • Noticias
      • LA SGE CON LA COP25
      • #explorandodesdecasa
      • LA GRAN AVENTURA DEL TREN.
      • Explorãre – El taller de los exploradores
      • Medio Ambiente
      • Sígueles la pista
      • Mundo SGE
  • Zona privada
  • Buscar
  • Menú Menú

CAMINANDO ENTRE VOLCANES. CON EL GEÓGRAFO RAÚL MARTÍN

LANZAROTE, LA ISLA DE LOS VOLCANES.

Visitar la Isla de Lanzarote es como asomarse al interior de nuestro planeta. Sus volcanes nos recuerdan el mundo en el que en realidad vivimos: sustentado en un delgado estrato sólido, que flota sobre un mundo de magma.

La SGE propone para 2020 un viaje a esta isla, localizada en el extremo oriental del archipiélago canario, frente a las costas noroccidentales de África, donde las estructuras volcánicas están preservadas de una manera excepcional.

Lanzarote es diferente, no solo comparada con las otras islas canarias, sino con cualquier otro lugar de este planeta. Las recientes erupciones de los S XVIII y XIX son responsables -junto con la escasa erosión y precipitaciones- de un magnífico relieve volcánico compuesto por numerosos cráteres de gran belleza, y extensas áreas cubiertas por coladas de lava, cenizas y piroclastos. No obstante, el ser humano ha sabido vivir en este paisaje casi lunar, gracias a su esfuerzo por cultivar la tierra, como sucede en las plantaciones de la Geria, donde las viñas crecen en los depósitos volcánicos. Sin olvidar el trabajo del arquitecto y artista canario, César Manrique, que supo ver y aprovechar la belleza de esta isla cuando permanecía en el olvido.

CON EL GEÓGRAFO RAÚL MARTÍN

Doctor en Geografía y especialista en paisajes fríos y de montaña. Ha impartido clases de ciencias medioambientales y de la tierra en universidades americanas durante casi diez años y actualmente es profesor de la Universidad Autónoma de Madrid.
Es experto en glaciarismo y ambientes árticos y subárticos – a los que ha viajado en más de quince ocasiones. Es montañero y alpinista, con actividades en numerosas montañas del mundo

FECHAS

Del 30 de octubre al 2 de noviembre de 2020

INFORMACIÓN Y RESERVAS

Por escrito, en el correo electrónico sge@sge.org

PROGRAMA

El viaje incluye rutas de trekking como la ascensión al volcán Caldera Blanca, visita al Parque Nacional de Timanfaya y Ruta de los Volcanes y la subida al volcán de la Corona. Asimismo se realizarán visitas al Golfo, los Hervideros, Jameos del Agua y Cueva de los Verdes.

Raúl Martín impartirá charlas sobre vulcanología a lo largo del trayecto.

Descargar programa
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir por correo
© Sociedad Geográfica Española
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Desplazarse hacia arriba

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies