• Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
English
  • 0Carrito de Compra
Sociedad Geográfica Española
  • SGE
    • Qué es la SGE
    • Estatutos
    • Junta Directiva
    • Premios SGE
    • Donaciones
  • Exploraciones y expediciones
    • Expediciones y documentales
    • Diarios de expediciones
    • Galería de exploradores
    • Así nos vieron
  • Servicios
    • Cartografia – Ibercarto
    • Biblioteca Jos Martín
      • Reseñas
      • Biblioteca viajera básica
    • Tienda
  • Publicaciones
    • Boletín SGE
    • Libros
  • Socios
    • Hazte socio
    • Hazte amigo de la SGE
    • Noticias de nuestros socios
  • Actividades
    • Actividades
      • Concursos
      • Conferencias
      • Cursos
      • Memorias de actividades
      • Mes geográfico
      • Presentaciones
      • Senderismo
      • Tertulias
      • Viajes
      • Visitas a museos
    • Calendario de eventos
      • Tertulias viajeras de la SGE
      • Los otros viajes al centro de la Tierra
      • Encuentros polares, con Javier Cacho
    • Noticias
      • LA SGE CON LA COP25
      • #explorandodesdecasa
      • LA GRAN AVENTURA DEL TREN.
      • Explorãre – El taller de los exploradores
      • Medio Ambiente
      • Sígueles la pista
      • Mundo SGE
  • Zona privada
  • Buscar
  • Menú Menú

DESCIFRANDO LOS ENIGMAS DE LOS FARAONES

DESCIFRANDO LOS ENIGMAS DE LOS FARAONES:
VIAJE A EGIPTO

El 21 de julio de 1798 Napoleón enardeció el ánimo de sus tropas con la famosa frase: “¡Desde lo alto de esas pirámides cuarenta siglos os contemplan!”. La verdad es que la afirmación fue asombrosamente exacta, la Gran Pirámide tenía, por entonces, unos cuarenta y tres siglos. Aunque lo más sorprendente es que entonces nadie conocía la edad de esas majestuosas moles de piedra y la egiptología no había iniciado ni sus primeros pasos. Se estaban forjando los cimientos de una ciencia que tiene devoción por el Egipto faraónico. Desde entonces los descubrimientos se han ido sucedido y la ciencia se ha desarrollado, pero el auténtico motor de todo ello sigue siendo la fascinación y la curiosidad. Esa fascinación que sigue moviendo a miles de aficionados y estudiosos.

Descargar programa

ITINERARIO

LA MODA DE EGIPTO
EL NACIMIENTO DEL TURISMO

El comienzo del turismo organizado tal y como hoy lo conocemos coincide en el tiempo con el desarrollo de la egiptología como ciencia. Durante el siglo XIX, el misterioso país del Nilo y todo lo relacionado con él -arte, decoración, literatura, costumbres … – se pusieron de moda en Europa y Egipto se convierte en el primer gran destino turístico exótico, al que comenzaron a llegar miles de visitantes en una corriente ininterrumpida y siempre creciente que llega hasta nuestros días.


leer más

MYRIAM SECO:
EN EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE TUTMOSIS III

Myrian Seco tenía 6 años cuando decidió que quería ser arqueóloga. Le fascinaba todo lo relacionado con Oriente y los libros de viajes y aventuras ambientados en estos exóticos escenarios encendieron su imaginación. Cuando se licenció en Historia Antigua en universidad de Sevilla tenía muy claro que su destino era estudiar e investigar el Antiguo Egipto pero aún le quedaba un largo camino por recorrer. En España entonces no existía la carrera de Egiptología y Myriam prosiguió sus estudios en Alemania. Cuando en 1995 terminó su tesis doctoral viajó por primera a Egipto y fue un flechazo a primera vista. Desde entonces ha trabajado en diversos yacimientos en Egipto y en Líbano y se mueve a sus anchas entre momias y faraones. Tras experimentar  con misiones arqueológicas de diversos países, trabajar en numerosos proyectos relevantes tanto en Egipto como en Líbano y adquirir experiencia como arqueóloga, Myriam pudo cumplir su sueño: montar su propio proyecto arqueológico de investigación. Y fue entonces cuando Tutmosis lll entró en su vida.  Myriam es en la actualidad la  directora de excavación y restauración del templo de Millones de Años de Tutmosis III en Luxor, uno de los faraones más importante que tuvo Egipto y conocido como el Napoleón egipcio.

leer más

INFORMACIÓN Y RESERVAS

Plazo de inscripción abierto.

Información y reservas en sge@sge.org y en el teléfono 91 528 38 47


Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir por correo
© Sociedad Geográfica Española
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Desplazarse hacia arriba

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies