• Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
English
  • 0Carrito de Compra
Sociedad Geográfica Española
  • SGE
    • Qué es la SGE
    • Estatutos
    • Junta Directiva
    • Premios SGE
    • Donaciones
  • Exploraciones y expediciones
    • Expediciones y documentales
    • Diarios de expediciones
    • Galería de exploradores
    • Así nos vieron
  • Servicios
    • Cartografia – Ibercarto
    • Biblioteca Jos Martín
      • Reseñas
      • Biblioteca viajera básica
    • Tienda
  • Publicaciones
    • Boletín SGE
    • Libros
  • Socios
    • Hazte socio
    • Hazte amigo de la SGE
    • Noticias de nuestros socios
  • Actividades
    • Actividades
      • Concursos
      • Conferencias
      • Cursos
      • Memorias de actividades
      • Mes geográfico
      • Presentaciones
      • Senderismo
      • Tertulias
      • Viajes
      • Visitas a museos
    • Calendario de eventos
      • Tertulias viajeras de la SGE
      • Los otros viajes al centro de la Tierra
      • Encuentros polares, con Javier Cacho
    • Noticias
      • LA SGE CON LA COP25
      • #explorandodesdecasa
      • LA GRAN AVENTURA DEL TREN.
      • Explorãre – El taller de los exploradores
      • Medio Ambiente
      • Sígueles la pista
      • Mundo SGE
  • Zona privada
  • Buscar
  • Menú Menú

Felipe II y la Casa de Campo

Visita virtual con Pilar Lacasta, geógrafa de la UAM

PILAR LACASTA
GEÓGRAFA Y EXPERTA EN JARDINES

Profesora Titular de Geografía en la Universidad Autónoma de Madrid.

Centra su investigación en la gran propiedad territorial y el paisaje desde hace muchos años, fundamentalmente en la Comunidad de Madrid, habiendo publicado varios libros y artículos para revistas científicas.

LEER MÁS

Ha trabajado en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, formando parte del equipo que realizó el estudio de paisaje, bajo la dirección del Catedrático de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid, Eduardo Martínez de Pisón. Ha formado parte del equipo de investigación, formado por geógrafos de varias universidades de España, para la elaboración del Atlas Geográfico de España que dirigió la Universidad de Oviedo. Ha formado parte del equipo de geógrafos de la Universidad Autónoma de Madrid encargado por la Comunidad de Madrid para la elaboración de un estudio que comprendiera el  análisis, diagnóstico y evaluación de la calidad del paisaje de la Comunidad de Madrid para el establecimiento de criterios de protección y ordenación del territorio. Ha trabajado en el proyecto de identificación, delimitación, caracterización y valoración de los paisajes agrarios de España, junto con geógrafos de varias universidades de España. Trabajos que han salido a la luz en dos tomos del libro “Atlas de los Paisajes Agrarios de España”. Con las mismas universidades ha terminado este año otro proyecto sobre los Paisajes Patrimoniales de España que quedará plasmado en una nueva publicación.

Formó parte de uno de los equipos de arquitectos y paisajistas que quedó finalista entre los 40 proyectos de distintos profesionales y estudios de arquitectura de todo el mundo que participaron en el Concurso Internacional de Ideas y Proyectos para la integración del Tajo en la ciudad de Toledo, cuyo trabajo consistía en el análisis y valoración de las orillas del Tajo en el término municipal de Toledo y la elaboración de propuestas de restauración y ajardinamiento.

Ha formado parte del equipo de filólogos y geógrafos en un proyecto sobre el estudio de la toponimia de la provincia de Cuenca que culminó con la publicación “Etude des toponymes en rapport a la nature du sol. Le cas de l’expression de “bourbier”, “marais” dans la province de Cuenca (Espagne), presentada en el Congrès Régional de Kyoto de 2013.

En la actualidad está jubilada, aunque sigue dando clase en la Universidad de Mayores de la Universidad Autónoma de Madrid impartiendo un curso de Paisaje de la Comunidad de Madrid y otro sobre Naturaleza y Jardín. Hasta hace poco impartía clase también en el curso “Madrid Villa y Tierra: Rutas Histórico-Culturales” dentro de los programas de “Enseñanzas Propias de la UAM”. Colabora con la Universidad Carlos III haciendo Excursiones Geográficas por la Comunidad de Madrid y con la Universidad Autónoma de Madrid y la Sociedad Geográfica Española haciendo recorridos por Parques y Jardines. Tampoco ha abandonado su actividad investigadora tanto sobre Paisaje como sobre Jardines. 

DESCARGAR DOSSIER

CONFERENCIA IMPARTIDA POR PILAR LACASTA EN LA UNIVERSIDAD POPULAR CARMEN DE MICHELENA

La Casa de Campo se abrió para todos los madrileños el 1 de mayo de 1931.

Es uno de los parques públicos más grandes de la ciudad. ¿Quién no conoce la Casa de Campo? ¿Quién no ha ido al Zoo o al Parque de Atracciones? ¿Quién no ha dado una vuelta por el lago o ha ido a comer a alguno de los chiringuitos que hay en sus orillas? Todo el mundo sabe que es un gran encinar con aves y mariposas dignas de estudio, que allí quedan restos de la Guerra Civil o que se celebraba la Feria del Campo.

Pero, ¿cuántos saben que allí, al otro lado del Manzanares, en lo que fue la posesión de una familia muy poderosa, los Vargas, Felipe II realizó uno de los jardines manieristas más bellos y más importantes de Europa?

¿Que allí se desarrolló, siguiendo un ideario renacentista, un jardín que simbolizaba el tránsito del espíritu a través del caos de la naturaleza salvaje, a la naturaleza domesticada?

Felipe II realizó en lo que sería el embrión de la Casa de Campo, un magnífico jardín que representaba la imagen de un rey culto y poderoso.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir por correo
© Sociedad Geográfica Española
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Desplazarse hacia arriba

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies