• Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
English
  • 0Carrito de Compra
Sociedad Geográfica Española
  • SGE
    • Qué es la SGE
    • Estatutos
    • Junta Directiva
    • Premios SGE
    • Donaciones
  • Exploraciones y expediciones
    • Expediciones y documentales
    • Diarios de expediciones
    • Galería de exploradores
    • Así nos vieron
  • Servicios
    • Biblioteca Jos Martín
      • Reseñas
      • Biblioteca viajera básica
    • Tienda
  • Publicaciones
    • Boletín SGE
    • Libros
  • Socios
    • Hazte socio
    • Hazte amigo de la SGE
    • Noticias de nuestros socios
  • Actividades
    • Actividades
      • Concursos
      • Conferencias
      • Cursos
      • Memorias de actividades
      • Mes geográfico
      • Presentaciones
      • Senderismo
      • Tertulias
      • Viajes
      • Visitas a museos
    • Calendario de eventos
      • Tertulias viajeras de la SGE
      • Los otros viajes al centro de la Tierra
      • Encuentros polares, con Javier Cacho
    • Noticias
      • LA SGE CON LA COP25
      • #explorandodesdecasa
      • LA GRAN AVENTURA DEL TREN.
      • Explorãre 2023
      • Medio Ambiente
      • Sígueles la pista
      • Mundo SGE
  • Zona privada
  • Buscar
  • Menú Menú

Madrid tras Filomena, a vista de satélite

Fuente: ESA (THE EUROPEAN SPACE AGENCY). 12/01/2021

No es una imagen en blanco y negro. Es la huella de Filomena a su paso por Madrid. Esta fotografía, capturada por la misión Sentinel-2 de Copernicus el día 11 de enero de 2021 a las 12:14 CET, es una imagen en color real, aunque el paisaje se vea blanco debido a la mayor nevada caída sobre la región en 50 años.

El temporal Filomena, que llegó a España durante el fin de semana, cubrió con un grueso manto de nieve gran parte del país y lo puso en alerta roja. La Comunidad de Madrid, una de las más afectadas, quedó colapsada, con el aeropuerto cerrado, trenes cancelados y carreteras impracticables.

Aunque esta imagen por satélite fue tomada una vez que la borrasca había pasado, es evidente que aún queda mucha nieve, especialmente en las afueras de la ciudad. Por ejemplo, algunas de las pistas del aeropuerto, que se aprecian en la parte superior derecha de la imagen, siguen cubiertas de nieve. Se espera que las temperaturas excepcionalmente bajas que está experimentando la península ibérica continúen a lo largo de la semana, llegando a alcanzar –12 °C.

Sentinel-2 de Copernicus es una misión de dos satélites. Cada uno de ellos lleva una cámara de alta resolución que fotografía la superficie terrestre en 13 bandas espectrales. Juntos, cada cinco días cubren toda la superficie terrestre, las mayores islas y las aguas costeras y continentales alrededor del ecuador.

El Programa Copérnico, que recibió el Premio Iniciativa/Empresa SGE en 2017, está liderado por la Comisión Europea en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA). Se trata del programa de observación de la Tierra más ambicioso de la historia, diseñado para proporcionar información precisa, actualizada y de fácil acceso para mejorar la gestión del medio ambiente, comprender y mitigar los efectos del cambio climático y garantizar la seguridad ciudadana. ¿Cómo? A través de satélites propios, la familia Sentinel y de misiones comerciales y públicas colaboradoras, además de estaciones terrestres que recogen información a través de sensores en suelo, mar y aire.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir por correo
© Sociedad Geográfica Española
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
La peste de JustinianoCaravana Taragalte. La gran travesía. Por Juan Antonio Muñoz.
Desplazarse hacia arriba

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies