JARDINES DE PARÍS: ideas filosóficas, descubrimientos científicos y plantas elegidas para vestirlos.
“Los jardineros no son sólo botánicos sino también pintores y filósofos”
William Chambers
Cada objeto, cultural o natural, se encuentra atrapado en una red de símbolos, que se alteran y a veces se destruyen con el tiempo. Versalles fue creado como un sistema simbólico destinado a celebrar la monarquía absoluta. En Ermenonville se simboliza la contemplación de la naturaleza y la valoración ética basada en el sentido del orden, la armonía y el equilibrio. Giverny está concebido como un lugar de luz, de color, de paz. Los jardines forman parte de nuestros lugares privilegiados y a menudo sagrados.
La historia de los jardines revela una relación estrecha entre jardines y filosofía, donde el ejemplo más claro se encuentra en el Kare Sansui japonés, o “jardín seco”.
La elección de los tres jardines principales: Versalles, Ermenonville y Giverny, tiene la intención de ver cómo se plasman en su trazado las ideas filosóficas de la época histórica en que han sido creados, así como los conocimientos científicos y botánicos que influyen en la elección de las plantas, etc.
NUESTRA EXPERTA
PILAR LACASTA
Profesora Titular de Geografía en la Universidad Autónoma de Madrid. Centra su investigación en la gran propiedad territorial y el paisaje desde hace muchos años, fundamentalmente en la Comunidad de Madrid, habiendo publicado varios libros y artículos para revistas científicas.
Ha trabajado en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama bajo la dirección del Catedrático Eduardo Martínez de Pisón. Ha formado parte del equipo de investigación para la elaboración del Atlas Geográfico de España. También ha formado parte del equipo de geógrafos de la UAM para la elaboración de un estudio sobre la calidad del paisaje de la Comunidad de Madrid. Ha trabajado en el proyecto sobre los paisajes agrarios de España cuyos trabajos se publicaron en la obra “Atlas de los Paisajes Agrarios de España”. Formó parte de uno de los equipos de arquitectos y paisajistas en el Concurso Internacional de Ideas Y Proyectos para la integración del Tajo en la ciudad de Toledo. Ha formado parte del equipo de filólogos y geógrafos en un proyecto sobre el estudio de la toponimia de la provincia de Cuenca que culminó con la publicación “Etude des toponymes en rapport a la nature du sol. Le cas de l’expression de “bourbier”, “marais” dans la province de Cuenca (Espagne) », presentada en el Congrès Régional de Kyotto de 2013.
Actualmente jubilada, Pilar Lacasta sigue dando clases en la Universidad de Mayores de la UAM impartiendo un curso de Paisaje de la Comunidad de Madrid. Colabora con la Universidad Carlos III haciendo excursiones geográficas por la Comunidad de Madrid y la Sociedad Geográfica Española haciendo recorridos por Parques y Jardines. Tampoco ha abandonado su actividad investigadora tanto sobre Paisaje como sobre Jardines.
PROGRAMA
INFORMACIÓN Y RESERVAS
sge@sge.org
Tel.: 91 528 38 47