• Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Acceder
English
  • 0Shopping Cart
Sociedad Geográfica Española
  • SGE
    • Qué es la SGE
    • Estatutos
    • Junta Directiva
    • Premios SGE
    • Donaciones
  • Exploraciones y expediciones
    • Expediciones y documentales
    • Diarios de expediciones
    • Galería de exploradores
    • Así nos vieron
  • Servicios
    • Cartografia – Ibercarto
    • Biblioteca Jos Martín
      • Reseñas
      • Biblioteca viajera básica
    • Tienda
  • Publicaciones
    • Boletín SGE
    • Libros
  • Socios
    • Hazte socio
    • Noticias de nuestros socios
  • Actividades
    • Actividades
      • Concursos
      • Conferencias
      • Cursos
      • Memorias de actividades
      • Mes geográfico
      • Presentaciones
      • Senderismo
      • Tertulias
      • Viajes
      • Visitas a museos
    • Calendario de eventos
      • Tertulias viajeras de la SGE
    • Noticias
      • LA SGE CON LA COP25
      • #explorandodesdecasa
      • LA GRAN AVENTURA DEL TREN.
      • Explorãre – El taller de los exploradores
      • Medio Ambiente
      • Sígueles la pista
      • Mundo SGE
  • Zona privada
  • Buscar

Expediciones y documentales

AMÉRICA

DESCENSO DEL MACKENZIE EN KAYAK

  • Makenzie: largo, lejano, salvaje

El equipo de Los Carlos (Carlos Ares & Carlos Rodríguez), fieles a su estilo, se lanzan al descenso en kayak de los casi 2.000 kms del río Mackenzie, desde su nacimiento en el centro de Canadá a su desembocadura en el mar de Beaford en pleno ártico.

42 días de gozos y sombras, de paleo a través de una de las regiones menos pobladas del planeta en los que el compañero se convierte en la única riqueza y la naturaleza una aventura diaria que hay que saber gestionar”

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir por correo

ASCENSIÓN EN INVIERNO AL CERRO TORRE EN PATAGONIA

  • Obsession

Carlos Suárez es el protagonista de este documental que nos acerca a la Patagonia y a su pensamiento sobre la montaña.

Ceñirse a una sola palabra para definir la Patagonia invernal sería injusto. “Obsession” es el cortometraje que firma Jorge Saffie sobre el intento de hacer cima en Cerro Torre por parte de Carlos Suárez y el escocés Scott Becker. Y “Obsession” sí se ajusta a lo que el madrileño, uno de los grandes de la escalada de nuestro país, busca en la llamada “Montaña de los vientos”.

“Obsession” es el documental que narra ese nuevo intento a Cerro Torre, una de las montañas más bellas que existe sobre la Tierra, enclavada en el corazón de un territorio idílico y que la naturaleza protege con una meteorología que condiciona cualquier intento.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir por correo

TRAS LOS PASOS DEL DESCUBRIDOR DEL OCÉANO PACÍFICO

  • Descubridores por la ruta de Balboa

En 1513 el extremeño Vasco Núñez de Balboa pasó a la eternidad por ser el primer europeo en llegar al Océano Pacífico. Atravesó, por un lugar aún salvaje y desconocido, el istmo centroamericano en lo que hoy es Panamá. Un hito geográfico considerado como el segundo gran descubrimiento de la historia

500 años después, el equipo de Atrevida Producciones hemos seguido sus pasos por la impenetrable y peligrosa selva del Darién para repetir su hazaña y realizar un documental histórico y de aventura. A lo largo del recorrido mostraremos al espectador las dificultades que conlleva cruzar la jungla sin senderos conocidos, y los riesgos reales que vivimos al ser una región de narcotraficantes y guerrillas.

Además nuestra investigación sirve para esclarecer el misterio de la ruta seguida por Balboa y su historia. Descubridores por la Ruta de Balboa es un documental de aventura real que le mostrará un personaje universal desde una mirada dinámica y llena de acción.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir por correo

HATUN VILCABAMBA, LA CAPITAL INCA PERDIDA

  • Tras los pasos de la última y misteriosa capital sagrada de los Incas

Este audiovisual, de 50 minutos de duración, narra el desarrollo de las investigaciones y exploraciones dirigidas por el historiador  español Santiago del Valle Chousa para identificar el emplazamiento de la capital perdida del último reino inca independiente, Vilcabamba la Grande, o Hatun Vilcabamba.

Con arqueólogos e historiadores de España y Perú, Santiago del Valle dirigió desde 1997 dieciséis expediciones arqueológicas en busca de Hatun Vilcabamba utilizando documentos del siglo XVI para reconstruir paso a paso la ruta que siguieron los españoles que en 1572 conquistaron la capital sagrada de Tupac Amaru, el último Inca. La gran tarea pendiente ahora es completar las excavaciones y poner en valor aquel valioso sitio arqueológico cuya identificación da respuesta a uno de los grandes misterios de la arqueología mundial; ya que fue  buscado por arqueólogos y exploradores de todo el mundo desde el siglo XIX. Este es el lugar que buscaba Hiram Bingham cuando encontró Machu Picchu, con la cual tiene importantes paralelismos y semejanzas.

En el año 2012 la Dirección General de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura del Perú, en su resolución Directoral 616-2012, declaró que todos los datos indican que allí se localizó el verdadero emplazamiento de Vilcabamba la Grande.

Santiago del Valle es socio de la S.G.E. y recibió el Premio Viaje del Año de la S.G.E. en 2008 por sus exploraciones en Vilcabamba.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir por correo

SARISARIÑAMA, LA EXPLORACIÓN DE UN ABISMO LLENO DE MISTERIOS

  • En las profundidades del Chimantá

La cueva de cuarcita más grande del mundo lleva el nombre de su explorador: Charles Brewer Carias. El 28 de marzo de 2004 una expedición comandada por el explorador Brewer Carias y formada por doce miembros, científicos y expertos, descubrieron una cueva enorme con un río turbulento, cataratas, domos, un lago profundo y galerías que en algunos tramos alcanzan los 60 metros de ancho.

La Boca principal que fue bautizada Boca del Mamut mide 150 metros de ancho y 50 metros de altura. La Cueva alcanza los 23.600 metros de largo,​ lo que la convierte en el cueva más voluminosa de Venezuela y en la cueva de cuarcita más grande y antigua del mundo. Toda el área está protegida como parte del Parque nacional Canaima.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir por correo

ANTÁRTIDA

RESISTIR. LA ODISEA DE ERNEST SHACKLETON 

  • De Al filo de lo imposible con Sebastián Álvaro.

En 1914, se lleva a cabo la expedición Transantártica del explorador Shackelton a bordo del mítico barco Endurance hasta el mar de Weddell, para luego cruzar de parte a parte el continente antártico completando casi 3.000 kilómetros. El barco quedó atrapado y se perdió, y los hombres comenzaron una auténtica odisea donde el premio era simplemente sobrevivir.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir por correo

ASIA

HUMLA 

  • Mikel Sarasola

Este documental narra la aventura de cuatro kayakistas mientras descienden el Humla Karnali, el río más largo y caudaloso de Nepal y una maravilla natural a nivel mundial. 400 kilómetros de descenso extremo, y de relación vívida con una tierra anclada en el pasado y llena de maravillas a descubrir.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir por correo

EUROPA

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir por correo

LA SORPRENDENTE BIODIVERSIDAD DE LAS AGUAS DEL RÍO DUERO

  • Durienses; los endemismos del Duero

A caballo entre dos regiones biogeográficas, el Río Duero vertebra una enorme diversidad de paisajes fruto del encuentro de la Europa del Norte con la región Mediterránea. Pero más allá de esta fusión de paisajes los últimos descubrimientos científicos han supuesto una aportación sorprendente a la biodiversidad dentro de sus aguas: dos de cada tres especies de peces del Duero son únicas a nivel mundial y no se dan en ninguna otra parte del planeta.

Tres años de observación e inmersiones por la Cuenca del Duero para descubrir qué hace de este lugar uno de los laboratorios evolutivos más singulares del mundo.  Migraciones en masa como estrategia reproductiva, adaptaciones a nuevas formas de alimentación, espectaculares rituales de apareamiento. Una intrincada red de relaciones interespecíficas recogidas en cientos de horas de grabación concebidas como herramienta de estudio científico.

Un esfuerzo de filmación sin precedentes para una gran producción documental centrada en uno de los grupos biológicos más sorprendentes de la fauna mundial. DURIENSES; los endemismos del DUERO.

LOS VECINOS DEL MAR

  • Documental de Álex Galán

“Los vecinos del mar”, de Álex Galán muestra las aves y peces que habitan en las playas de Gijón. En el documental  se aprecia un Cantábrico desconocido, con una enorme diversidad de seres vivos, algunos de ellos espectaculares, que interactúan entre sí y con el medio que les rodea. Te invitamos a sumergirte en Gijón, la ventana al Cantábrico.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir por correo
© Sociedad Geográfica Española
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Términos y Condiciones de Venta
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Ciudades turísticas, ¿ser o no ser? Papúa inexplorada. Expedición Mamberamo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Desplazarse hacia arriba