• Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
English
  • 0Carrito de Compra
Sociedad Geográfica Española
  • SGE
    • Qué es la SGE
    • Estatutos
    • Junta Directiva
    • Premios SGE
    • Donaciones
  • Exploraciones y expediciones
    • Expediciones y documentales
    • Diarios de expediciones
    • Galería de exploradores
    • Así nos vieron
  • Servicios
    • Cartografia – Ibercarto
    • Biblioteca Jos Martín
      • Reseñas
      • Biblioteca viajera básica
    • Tienda
  • Publicaciones
    • Boletín SGE
    • Libros
  • Socios
    • Hazte socio
    • Hazte amigo de la SGE
    • Noticias de nuestros socios
  • Actividades
    • Actividades
      • Concursos
      • Conferencias
      • Cursos
      • Memorias de actividades
      • Mes geográfico
      • Presentaciones
      • Senderismo
      • Tertulias
      • Viajes
      • Visitas a museos
    • Calendario de eventos
      • Tertulias viajeras de la SGE
      • Los otros viajes al centro de la Tierra
      • Encuentros polares, con Javier Cacho
    • Noticias
      • LA SGE CON LA COP25
      • #explorandodesdecasa
      • LA GRAN AVENTURA DEL TREN.
      • Explorãre 2023
      • Medio Ambiente
      • Sígueles la pista
      • Mundo SGE
  • Zona privada
  • Buscar
  • Menú Menú

Bolivia, microcosmos del planeta

Bolivia, microcosmos del planeta

¬ Del 29 de noviembre al 12 de diciembre de 2023¬

Por su altura, su clima, por su infinita variedad de matices geográficos, Bolivia viene a ser como la síntesis del mundo, así lo definió el naturalista y explorador francés Alcide d’Orbigny.

En pocos lugares del planeta podemos encontrar con tanta fuerza, la belleza natural e histórica unidas, aderezada con la presencia humana y sus contrastes. Paisajes de selva, desierto, montaña, salares, yungas, ciudades coloniales y comunidades indígenas conviven en Bolivia, un territorio bien conservado que ofrece una completa lectura del paisaje andino en contacto con la Amazonía.

La SGE ha diseñado un viaje exclusivo y único, con la compañía de Fernando Santa Cecilia, socio y colaborador en numerosos viajes y excursiones de la Sociedad. Gran conocedor del país andino, compartirá los resultados de investigaciones efectuadas allí. Las experiencias diarias se verán enriquecidas por explicaciones en campo, paradas didácticas y conferencias en los días de descanso.

Un viaje geográfico imprescindible en la vida, alejado de estereotipos turísticos.

View,On,Sunrise,Over,Island,Incahuasi,By,Salt,Lake,Uyuni

Descargar programa
  • Bolivia, microcosmos del planeta: del 29 de noviembre al 12 de diciembre de 2023.
  • NOTA: El itinerario de ruta es provisional y podría modificarse sobre el terreno.
  • La presente oferta no es vinculante para la SGE quien en ningún momento es parte contratante.

Plazo de inscripción abierto.

Inscripciones en:

sge@sge.org

Más información en:

91 528 38 47

Fernando_Santa_Cecilia
Un viaje geográfico imprescindible.
Con Fernando Santa Cecilia 

Doctor en Geografía y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid. Miembro del grupo de Investigación EduScape de la UAM. Sus investigaciones se centran en el análisis del territorio y sus paisajes, la conservación de la naturaleza y la educación.

Ha ejercido como docente en la UNED y en la Universidad Rey Juan Carlos. Algunos de los proyectos de investigación más destacados son: “Paisaje y educación ambiental en los parques nacionales de Korea”- Fundación Banco Santander; o “Cooperación al desarrollo: usos del suelo, conservación de la naturaleza y desarrollo rural en espacios protegidos de Bolivia”-CEAL Santander.

El geógrafo responde

AnteriorPosterior

P.: -Tres lugares imprescindibles de este viaje y por qué


Potosí
, antigua ciudad colonial detenida en el tiempo. En ella se pueden ver las huellas de la expansión del imperio español en esta zona de Los Andes, el trazado urbano de esta ciudad minera y el rico patrimonio arquitectónico en especial la Real Casa de la Moneda.

Nevado Sajama, estratovolcán inactivo que se eleva 6,542 metros sobre el nivel del mar. Forma parte de la cordillera occidental de Los Andes. Punto de interés del Parque Nacional Sajama. A los pies de este nevado se encuentran cinco comunidades indígenas que tienen en común los vínculos comunales con la naturaleza y sociedad aymara.

Yungas, es el bosque húmedo que conecta las altas cumbres de Los Andes con la Amazonía. Un espacio que contrasta con la aridez del altiplano y las cumbres nevadas en el que abunda la biodiversidad animal y vegetal y donde habitan pueblos dedicados al cultivo de café y de hoja de coca.

P.: -¿Por qué este es el mejor momento para visitar este lugar?


F. S. C. :Los meses de octubre a diciembre corresponden con el momento más cálido en esta zona del hemisferio sur. Lo que nos permite una estancia más agradable en lugares elevados del altiplano situados a más de 4000 metros de altitud.

 

P.: -¿Recuerdas la primera vez que lo visitaste?

F. S. C.: En el año 2005 en el marco de un proyecto de cooperación al Desarrollo entre la Universidad Autónoma de Madrid y el Servicio Nacional de áreas Protegidas de Bolivia.

P. : -¿Por qué te fascina este destino?

F. S. C. : Es un territorio realmente fascinante en lo natural y en lo humano. Existen destinos que destacan por su belleza natural, pero en el caso de Bolivia existe la combinación de ambos factores, riqueza natural y cultural en un excelente estado de conservación.

P.: -¿Recomiendas algún libro, película o serie para que los expedicionarios puedan documentarse y ambientarse de cara al viaje?

F. S. C. : De Amazonia a patagonia. Ecologia de las regiones naturales de América del Sur. Es un buen libro para hacerse una composición de las regiones de este país andino. Bien ilustrado y textos dedicados a la Amazonía, los Yungas, el Altiplano y a Los Andes. Autor, Iván Sánchez. Editorial Lynx.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir por correo
© Sociedad Geográfica Española
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Cuadernos de viaje y aventura en África. Viaje a Zambia y Malawi con Fernando...Oslo de los exploradores
Desplazarse hacia arriba

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies