• Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
English
  • 0Carrito de Compra
Sociedad Geográfica Española
  • SGE
    • Qué es la SGE
    • Estatutos
    • Junta Directiva
    • Premios SGE
    • Donaciones
  • Exploraciones y expediciones
    • Expediciones y documentales
    • Diarios de expediciones
    • Galería de exploradores
    • Así nos vieron
  • Servicios
    • Biblioteca Jos Martín
      • Reseñas
      • Biblioteca viajera básica
    • Tienda
  • Publicaciones
    • Boletín SGE
    • Libros
  • Socios
    • Hazte socio
    • Hazte amigo de la SGE
    • Noticias de nuestros socios
  • Actividades
    • Actividades
      • Concursos
      • Conferencias
      • Cursos
      • Memorias de actividades
      • Mes geográfico
      • Presentaciones
      • Senderismo
      • Tertulias
      • Viajes
      • Visitas a museos
    • Calendario de eventos
      • Tertulias viajeras de la SGE
      • Los otros viajes al centro de la Tierra
      • Encuentros polares, con Javier Cacho
    • Noticias
      • LA SGE CON LA COP25
      • #explorandodesdecasa
      • LA GRAN AVENTURA DEL TREN.
      • Explorãre 2023
      • Medio Ambiente
      • Sígueles la pista
      • Mundo SGE
  • Zona privada
  • Buscar
  • Menú Menú

Alaska 2024: la llamada de la naturaleza

ALASKA, EL ATRACTIVO DE LO REMOTO
DIVERSIDAD GEOGRÁFICA Y CONEXIÓN CON LA NATURALEZA, EN LOS CONFINES DEL MUNDO HABITADO DE NORTEAMÉRICA

Alaska es una península singular, ubicada entre los océanos Ártico y Pacífico y en el límite noroccidental de Norteamérica que ofrece paisajes extremos.

Es una tierra de extensas montañas, glaciares, bosques y tundra donde el frío y el hielo son las constantes que dirigen los paisajes y condicionan la presencia humana. Aúna el Ártico con su naturaleza salvaje -fauna, montañas glaciadas, extensos valles, turberas, tundra y taiga- y el desarrollo humano en ciudades y asentamientos -mineros, militares, pesqueros- esparcidos por su territorio y que en ocasiones han dejado una profunda huella.

De sur a norte se pueden admirar paisajes costeros modelados por el hielo, con fiordos, montañas y frentes glaciares sobre el mar que nos llevan a las montañas continentales, los grandes espacios con las cumbres más altas y donde de nuevo alternan bosques y praderas con unos glaciares que muestran los rastros de su reciente retroceso sin perder la belleza del ártico. Más al norte, los grandes ríos y sus llanuras dominan el paisaje, caracterizado por la presencia de amplios bosques y el permafrost. Son extensas masas de coníferas que colonizan los sustratos helados.

La diversidad geográfica de Alaska, confín del mundo habitado de Norteamérica, ofrece el atractivo de lo remoto, la variedad de paisajes y la profunda conexión con la naturaleza.

NUESTRO EXPERTO

ENRIQUE SERRANO CAÑADAS

Catedrático de geografía física en la Universidad de Valladolid, sus líneas de investigación se centran en el estudio del paisaje la geomorfología y el patrimonio natural en torno a las montañas y los medios fríos, con especial dedicación a los glaciares y el permafrost. Desde finales de los años 80 trabaja en los glaciares pirenaicos y desde los 90 en los Picos de Europa, labores en la que continúa en la actualidad. Ha participado en 12 campañas polares (Ártico y Antártida) y ha realizado estudios en altas montañas (Patagonia, Andes, Pirineos, Cantábrica).

Es montañero y apasionado de las montañas, con actividades en muchas montañas del mundo. Tiene amplia experiencia con grupos en viajes geográficos (alumnos y otros colectivos) en las montañas españolas, los Tatras, los Alpes, Escocia o el Atlas. Profesionalmente, ha sido presidente de la Sociedad Española de Geomorfología, Nacional Delegate (IPA-España) de la Internacional Permafrost Association (IPA) así como vocal de la Comisión de Ciencias Criosféricas (Ministerio de Fomento) y en la actualidad es el Coordinador del Grupo de Investigación Patrimonio Natural y Geografía Aplicada (GIR Pangea-UVa).

TIERRA DE GLACIARES Y NATURALEZA EN ESTADO PURO:
ALASKA

Bosques infinitos, montañas imponentes, glaciares, fiordos, lagos…la inmensa Alaska despierta lo que Jack London denominó “la llamada de la  naturaleza”

La Sociedad Geográfica Española propone un viaje a la Alaska más salvaje y apenas habitada, donde se encuentran las montañas más altas de Norteamérica y una variedad de fauna enorme.

Descubriremos los Parques Nacionales más emblemáticos de la zona como el Parque Nacional Denali. Nos esperan montañas con nieves perpetuas de más de 5.000 metros de altura y glaciares. Visitaremos pueblos y minas abandonadas como Crow Creek y preciosos pueblos pesqueros como Seward.

Podremos ver y también caminar sobre gran variedad de glaciares que desembocan en el mar y se encuentran rodeados de bosques; navegaremos hacia el glaciar Columbia y disfrutaremos también de las vistas que nos ofrecen los fiordos en Kenai.

Un país para disfrutar de su increíble naturaleza, bosques infinitos, montañas imponentes, lagos, glaciares, fiordos…naturaleza en estado puro!

Acompañará el viaje Enrique Serrano, doctor en geografía y especialista en ámbitos polares.

DESCARGAR PROGRAMA

INFORMACIÓN Y RESERVAS

sge@sge.org
Tel.: 91 528 38 47

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir por correo
© Sociedad Geográfica Española
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Javier Cacho y la Sociedad Geográfica Española, en la isla de CachoPuglia y Basilicata, la magna Grecia
Desplazarse hacia arriba

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies