• Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
English
  • 0Carrito de Compra
Sociedad Geográfica Española
  • SGE
    • Qué es la SGE
    • Estatutos
    • Junta Directiva
    • Premios SGE
    • Donaciones
  • Exploraciones y expediciones
    • Expediciones y documentales
    • Diarios de expediciones
    • Galería de exploradores
    • Así nos vieron
  • Servicios
    • Cartografia – Ibercarto
    • Biblioteca Jos Martín
      • Reseñas
      • Biblioteca viajera básica
    • Tienda
  • Publicaciones
    • Boletín SGE
    • Libros
  • Socios
    • Hazte socio
    • Hazte amigo de la SGE
    • Noticias de nuestros socios
  • Actividades
    • Actividades
      • Concursos
      • Conferencias
      • Cursos
      • Memorias de actividades
      • Mes geográfico
      • Presentaciones
      • Senderismo
      • Tertulias
      • Viajes
      • Visitas a museos
    • Calendario de eventos
      • Tertulias viajeras de la SGE
      • Los otros viajes al centro de la Tierra
      • Encuentros polares, con Javier Cacho
    • Noticias
      • LA SGE CON LA COP25
      • #explorandodesdecasa
      • LA GRAN AVENTURA DEL TREN.
      • Explorãre – El taller de los exploradores
      • Medio Ambiente
      • Sígueles la pista
      • Mundo SGE
  • Zona privada
  • Buscar
  • Menú Menú

La curiosidad biogeográfica de Batanta

Vídeo de Cicinnurus respublica filmado por Borja Milá en Waigeo en un viaje anterior.

17 de agosto de 2022
Batanta, curiosidad biogeográfica

Una curiosidad biogeográfica es que Batanta comparte muchas especies de aves con la isla de Waigeo (30 km al N) y muy pocas con Salawati (solo 5 km al sur). La razón es que Batanta estuvo unida a Waigeo en el último máximo glacial (hace unos 18000 años), cuando bajó el nivel del mar, y por eso comparten especies como las endémicas Cicinnurus respublica (Wilson’s Bird-of-paradise) y Paradisaea rubra (Red Bird-of-paradise). En cambio, Batanta y Salawati están separadas por un canal estrecho pero profundo, que no permitió que las dos islas se conectaran durante el Pleistoceno, y por eso sus avifaunas se han mantenido diferenciadas. Utilizando la divergencia genética de distintas especies y poblaciones de aves pretendemos estimar el tiempo que Batanta-Waigeo ha estado desconectada de Nueva Guinea, y también qué especies se han intercambiado a lo largo del tiempo dependiendo de su capacidad de dispersión.

Borja Milá

Biogeografía

Mapa improvisado. Autor: Borja Milá
Volver a la expedición
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir por correo
© Sociedad Geográfica Española
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
Los Hombres PezExploración ornitológica en la isla de Batanta. Foto: Borja MiláRemontando ríos y bosques en la isla de Batanta
Desplazarse hacia arriba

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies